Almería crece 1.000 personas en población gracias a los 1.710 marroquíes llegados en sólo un trimestre
Almería es la provincia más afectada por la llegada de inmigrantes ilegales
Un 8% de las personas que viven en Almería ya se llaman Mohamed
Almería es la provincia andaluza que más aumento de población ha logrado en el segundo trimestre del año, con una subida de 1.030 personas, según los datos provisionales de la Encuesta Continua de Población publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida se debe fundamentalmente a que 1.710 marroquíes se han instalado en la provincia almeriense en apenas tres meses. Así, se puede afirmar que la población almeriense ha ganado ciudadanos gracias a que 1.710 ciudadanos de Marruecos se han instalado en la provincia almeriense.
Así, Almería se sitúa como una de las cuatro provincias andaluzas en las que ha ascendido la población en este trimestre del año, junto a Cádiz con una decena más, Granada con 330 habitantes más y Málaga, donde la población ha aumentado en 898 personas.
De otro lado, en Córdoba la población ha descendido en el segundo trimestre en 1.622 personas, mientras que en Huelva hay 657 habitantes menos que en el primer trimestre del año y en Jaén el número baja en 515 y en la provincia sevillana el INE contabiliza 2.147 menos.
Esta encuentra recoge que el número de extranjeros en Almería ha ascendido en 2.550 personas en el segundo trimestre. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2024 han sido la marroquí, con 1.710 personas; la colombiana, con 450, y la peruana con 390.
En relación con el número de hogares, las cifras publicadas por el INE muestran que se situó en Almería en 291.625 a 1 de julio de 2024, con un aumento de 41 hogares durante el segundo trimestre de 2024.
Mohamed
Entre los nombres de Mohamed y Mohammed, con dos emes, ya suponen un total del 8% de las personas que residen en Almería, según la Estadística de Nombres y Apellidos de los Andaluces con referencia a 1 de enero de 2023 publicada epor el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Los nombres más comunes entre la población andaluza siguen siendo Antonio para los hombres y María del Carmen para las mujeres, aunque poco a poco van perdiendo peso, estos nombres pertenecen, sobre todo, a población de mayor edad, presentando una media por encima de los 50 años en ambos casos.
La lista de los diez nombres más frecuentes solo presenta cambios en las mujeres, donde María Dolores y Ana María escalan posiciones en detrimento de Josefa y Dolores. En cuanto a los valores, en general, se mantiene la tendencia de pérdida de población y envejecimiento de las personas que usan estos nombres. Solamente David parece ajeno a este comportamiento siendo el único nombre de este ranking que aumenta en población.
Lo último en Andalucía
-
Las razones de un ex líder LGTBI para dejar el PSOE: «Bildu, la amnistía y el giro ultraizquierdista»
-
Un ex líder LGTBI del PSOE-A denuncia acoso del partido por irse: «Mariquita, tendrías que ser ejecutado»
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
Últimas noticias
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
-
Jorge Rey confirma las peores noticias para España y avisa: «El problema es…»