Algeciras Acoge rechaza el CETI impuesto por Sánchez: «El hospital y los colegios se caen a pedazos»
Díaz cita a Podemos para «examinar la relación con el PSOE en el Gobierno» tras una charla con Sánchez
Sánchez quiere imponer un CETI a Algeciras y el Ayuntamiento lo rechaza: «Serían más problemas»
Algeciras abrirá un nuevo centro de inmigrantes por 33 millones con un 28% de sus vecinos en paro
La Asociación Algeciras Acoge, al igual que ha hecho el Ayuntamiento, ha rechazado la apertura de un centro de estancia temporal de inmigrantes (CETI) en el municipio, tal y como ha impuesto el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta asociación pide destinar «los escasos recursos» que hay a otras infraestructuras «necesarias y de las cuales se beneficie toda la comunidad».
Su presidenta, María Ángeles Benítez, ha hablado así después de que el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, haya anunciado que el Gobierno central quiere abrir en el municipio un CETI y haya mostrado su rechazo argumentando que «no se puede hacer recaer más presión migratoria sobre los algecireños».
Así, Benítez ha señalado que desde Algeciras Acoge «seguimos demandando, al igual que hicimos con la construcción del macro CIE – centros de internamiento de extranjeros-, que los escasos recursos que se destinan a la zona se inviertan en otras infraestructuras necesarias» y «dotemos a la ciudad de los recursos que la ciudadanía merece».
En este sentido, ha apuntado que, por ejemplo, «el hospital se cae a pedazos o pasa lo mismo con los colegios», toda vez que ha lamentado que la ciudad «está muy abandonada» y «tiene otras muchas necesidades más importantes que esa». «Parece que la administración central solo se acuerda de nosotros en el tema de las migraciones», ha puntualizado.
Asimismo, desde Algeciras Acoge han lamentado la «utilización de las migraciones como arma política», y han criticado a los representantes políticos de la ciudad, a los que «un mismo argumento pueda servir para apoyar o condenar según conveniencias políticas». «Nos referimos -ha continuado- a la creación de empleo como argumento estrella para el apoyo a la construcción del macro CIE, al parecer no válido para en el caso de la construcción del CETI».
En este sentido, Benítez se pregunta «por qué se apoyó la construcción del CIE en su momento y no la del CETI» y si esto «estará relacionado con el carácter restrictivo de libertad del primero y la naturaleza de centro abierto del segundo».
Además, ha espetado a los representantes políticos que cuando se habla de derechos humanos «es necesario hablar de responsabilidades, más que de solidaridad».
Tras anunciar la intención del Gobierno central, el regidor algecireño ha señalado que la oposición a este proyecto «no se basa en criterios de insolidaridad porque eso sería una vil mentira, sino en que Algeciras ya ha demostrado sobradamente sus capacidades en este asunto».
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge