El alcalde critica que el asesino del instituto de Gerena siguiera «suelto» pese a su historial delictivo
El autor del crimen tenía denuncias y juicios pendientes por peleas y tenencia ilícita de armas
La desolación en Gerena y Aznalcóllar, municipio en el que se produjo el asesinato de Aaron y pueblo donde residía el joven de 17 años, es total. El alcalde del municipio sevillano en el que vivía el menor asesinado frente al instituto de Gerena ha clamado este viernes contra la Justicia por tener en libertad al presunto autor del crimen, ya que contaba con «denuncias» y «juicios pendientes», tal y como ha recordado Juan José Fernández, alcalde de Aznalcóllar.
Fernández ha considerado este viernes que el joven de 19 años de El Castillo de las Guardas detenido como presunto autor del apuñalamiento mortal de un menor de 17 años de su localidad a la salida del instituto de Gerena, donde cursaba sus estudios, «no podía estar suelto para hacer lo que ha hecho», criticando a la Justicia porque el encartado tenía sobre sí «denuncias» y «juicios pendientes».
En declaraciones a los medios de comunicación en Aznalcóllar, el alcalde ha señalado de nuevo la «consternación» que pesa en el municipio por la muerte de Aarón, el menor de 17 años de edad de esta localidad asesinado al ser apuñalado a la salida del instituto donde estudiaba, en Gerena, extremo por el que fueron detenidos un joven de 19 años vecino de El Castillo de las Guardas como presunto autor del apuñalamiento, junto con un adulto más y dos menores que les habrían acompañado en su huida tras el crimen.
Esta misma mañana, en ese sentido, llegaba al tanatorio de Aznalcóllar el cadáver del fallecido, de cara a la misa funeral prevista para esta tarde, toda vez que el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha conectado este suceso con razones de índole sentimental y ha trascendido un audio de voz que habría dirigido supuestamente el detenido a la víctima vía teléfono móvil, con graves amenazas por aspectos como los aludidos por Fernández.
El alcalde de Aznalcóllar ha manifestado así su deseo de que la Guardia Civil y la Justicia «esclarezcan» el crimen, criticando eso sí al sistema judicial porque según ha señalado, el presunto autor del crimen tenía «varias denuncias, encontronazos con familiares» del fallecido y un «historial» delictivo, así como «juicios» pendientes y aspectos relacionados con la «tenencia ilícita de armas».
«La Justicia debería haber tomado parte en su debido momento. No podía estar suelto para hacer lo que ha hecho», ha aseverado, considerando que en este caso ha pesado una situación de «dejadez» al «permitir» la Justicia según ha reflexionado que el presunto autor del crimen estuviese en libertad o sin medidas cautelares antes de cometer estos hechos por lo que ha sido arrestado.
También ha señalado que en la sociedad hay una «asignatura pendiente», porque «la educación tiene que partir de las familias, donde empiezan a nacer este tipo de casos», para así «pararlos», incluso con denuncias desde el propio seno familiar.
Temas:
- Asesinatos
- Menores
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Incendio en Tenerife afecta a El Tanque y Santiago del Teide que obliga a evacuar el Valle de Arriba