La UE acusa a Facebook, Twitter y Google de no hacer «lo suficiente» contra la desinformación
La Comisión Europea urgió este jueves a Twitter, Facebook y Google a realizar "más progresos" contra la desinformación de cara a las elecciones europeas de mayo, lamentando que las compañías estadounidenses no hicieron en enero lo suficiente.
A semanas de las elecciones europeas, la Unión Europea (UE) convirtió en una prioridad la lucha contra la desinformación y, en enero, anunció que presentará un informe mensual hasta los comicios de las acciones de estas compañías que firmaron su «Código de Conducta».
«Hay un margen de mejora para todos los firmantes», aseguraron en una declaración conjunta los comisarios de Mercado Único Digital, Andrus Ansip, de Unión para la Seguridad, Julian King, y de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel.
Para estos responsables, «las plataformas no proporcionaron suficientes detalles que demuestren que las nuevas políticas y herramientas se están aplicando de manera oportuna y con recursos suficientes en todos los países de la UE».
Por ello, los tres comisarios «urgen a Facebook, Google y Twitter a hacer más en todos los Estados miembros para ayudar a garantizar la integridad de las elecciones al Parlamento», previstas del 23 al 26 de mayo.
La Comisión lamenta que Facebook no informara sobre los resultados de las medidas tomadas en enero sobre el control de la publicidad política ni sobre el número de cuentas falsas eliminadas por actividades maliciosas contra la UE.
Twitter, por su parte, habría pospuesto a febrero sus medidas sobre la transparencia de los anuncios políticos, mientras que los datos facilitados por Google no aclaran en qué medida se tomaron medidas para abordar la desinformación, según el ejecutivo.
El ejecutivo comunitario les instó de nuevo a reforzar su cooperación con los verificadores de hechos (‘fact-checkers’) y con la comunidad de investigadores europeos para detectar campañas de desinformación y volver más visibles los contenidos verificados.
La UE, que enfrenta el divorcio con el Reino Unido en base a un referéndum de 2016 que podría haber sido objeto de una campaña de desinformación, prevé medidas vinculantes en caso de resultados insuficientes de estas empresas.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
El precio de la gasolina cae un 0,2% y llenar el depósito es 6,4 euros más barato que en 2024
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos