España tiene 3,5 millones de parados reales, casi medio millón más de lo que dicen las cifras oficiales
El número oficial de parados es de 3,06 millones de personas, una cifra que se queda por encima de la barrera psicológica de los tres millones de parados pero que aún es muy elevada en comparación con la del resto de los países de la Unión Europea. Sin embargo, hay casi medio millón de parados más de lo que dicen las estadísticas oficiales de Trabajo.
Según el último informe del Departamento de Empleo, Educación, Diversidad y Protección Social de CEOE, España sigue cerca de la barrera de los 3,5 millones de parados (concretamente hay 3.535.074 parados reales con los últimos datos de agosto) si no se excluye a los desempleados que están realizando cursos de formación o que son demandantes de empleo con disponibilidad limitada o con una demanda de empleo específica.
Los empresarios lo recogen así en su informe: “Aunque hemos abandonado la barrera de los tres millones y medio de desempleados, al situarnos en 3.065.804, la cifra más baja en un mes de agosto de los últimos diez años, seguimos próximos a dicha barrera -3.536.074- si contabilizamos a los excluidos de las listas oficiales por encontrarse en alguna de las situaciones reguladas en la Orden de 11 de marzo de 1985 y, en concreto, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con ‘disponibilidad limitada’ o con ‘demanda de empleo específica’.
A juicio de CEOE, esto hace necesario seguir impulsando y consolidando el mantenimiento y la recuperación del empleo.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo semestre el número de parados es de 3,2 millones de personas (exactamente 3.230.600 desempleados), según el Instituto Nacional de Estadística.
Incertidumbre en la inversión y en el empleo
Pero el elevado número de parados que sigue habiendo en España, un problema que se agravaría en el caso de que se desencadenara otra crisis tal y como apuntan multitud de indicadores, no es el último problema del mercado laboral. De hecho, la temporalidad uno de los lastres por la ausencia de reformas estructurales que permitan a los empresarios contratar.
Por ejemplo, en su última valoración de los datos de desempleo del Ministerio de Trabajo la patronal achaca la caída de 30.644 contratos indefinidos en agosto de 2019 sobre el mismo mes de 2018, un 19,91% menos, a “las incertidumbres existentes que dificultan las decisiones inversoras y de contratación de las empresas”.
CEOE insiste en el documento que “la guerra comercial de China y Estados Unidos, el temor a los efectos del Brexit, el frenazo de la economía en la zona euro, particularmente en Alemania, y el desconocimiento de las reglas del juego en el corto y medio plazo, están lastrando decisiones inversoras de las empresas que afectan al empleo”, por lo que los empresarios piden medidas anticíclicas en un marco de estabilidad y moderación.
Lo último en Actualidad
-
Vox califica el ‘caso RiscBal’ destapado por OKBaleares de «chiringuito de puertas giratorias»
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
Últimas noticias
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
Lo que debes hacer para deducirte los gastos del dentista en la declaración de la Renta: no regales un euro
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Roberto Brasero avisa por el inusual fenómeno que llega hoy a España y avisa: «Aumentará…»