EEUU pide a sus ciudadanos que extremen precauciones en Barcelona
La Embajada Americana ha enviado un correo electrónico a sis ciudadanos residentes en España especificándoles cómo actuar ante las protestas de los CDR en Barcelona
Ante las amenazas de los CDR de «bloquear Cataluña» con masivas manifestaciones y cortes de carreteras este 21-D, la alarma se ha extendido de tal forma que desde las embajadas están alertando a sus ciudadanos extranjeros residentes en Barcelona para que estén atentos a las protestas de los que piden la independencia de Cataluña y para que eviten al máximo toparse con escenarios violentos.
En concreto, la Embajada Americana ha enviado un correo electrónico a sus ciudadanos residentes en España advirtiéndoles de que «algunas manifestaciones que en un principio pretenden ser pacíficas pueden convertirse en violentas».
Con este mensaje EEUU ha pedido a sus ciudadanos extremar precauciones y no acercarse a las zonas donde hay previstas protestas durante el día de la celebración del Consejo de Ministros y días posteriores.
Entre otros de los consejos que lanzan a sus conciudadanos es que los extranjeros que se encuentren en Barcelona notifiquen sobre su estado de salud a familiares y amigos.
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Para corrupción y «montajes», los tuyos, Tezanos
-
Sánchez ‘compró’ el sí del PNV a la moción de censura por 26,6 millones de euros