El piloto del vuelo en el que murieron cuatro españoles en Bolivia: «¡¡¡Falla el motor, permiso para retornar!!!»
OKDIARIO publica en exclusiva la grabación de la conversación entre la torre de control y el piloto del avión que se estrelló en Bolivia el pasado sábado con cuatro españoles a bordo
OKDIARIO publica en exclusiva la grabación de la conversación entre la torre de control y el piloto del vuelo que se estrelló en Bolivia el pasado sábado con cuatro españoles a bordo. El avión viajaba de la ciudad boliviana de Trinidad a Santa Cruz de la Sierra cuando, por un fallo de motor, se desplomó y cayó a un campo de cultivo.
El motivo de dicho viaje era el traslado de cuatro españoles residentes en Bolivia al Aeropuerto de Viru Viru, donde iban a tomar un vuelo hacia España para regresar en calidad de repatriados como consecuencia de la crisis del coronavirus. Dicho trayecto tenía una duración de apenas una hora.
En la cinta que publica OKDIARIO se escucha al piloto pedir permiso para regresar al aeropuerto de Trinidad. «¿Cuál es el motivo de su retorno?», pregunta la torre de control. «Falla el motor 1», contesta el piloto del avión siniestrado.
El controlador aéreo pregunta a qué distancia se encuentra del aeropuerto y el piloto responde que a 15 millas y a 2.500 pies. «¿Solicita alguna prioridad?», pregunta la torre de control. «Prioridad para la pista 3», responde el piloto que transportaba a los cuatro españoles.
Pocos segundos después, la torre de control vuelve a preguntar por la posición del avión. «Solicito su distancia, ¿me copia?». Dicha pregunta jamás fue respondida. El avión se acababa de estrellar.
La última fotografía de los españoles
De la misma manera, OKDIARIO también ha tenido acceso a una fotografía inédita que fue tomada por los españoles en el interior del avión, justo antes de que este despegara. En la imagen se observa a tres de los cuatro españoles en el interior de la cabina de la aeronave. Los tres españoles llevaban una mascarilla para protegerse del coronavirus.
Los cuatro españoles fallecidos en el vuelo son Francisco José Gallego González, Yandira Oliveira Velarde, Dely Salvatierra Velardes y Alba Aparicio Fornes. El primero de ellos, accedió a Bolivia el pasado 21 de febrero junto a Yandira Oliveira Velarde, boliviana con nacionalidad española. Ambos residían en Cataluña.
Otra de las españolas fallecidas, Alba Aparicio Fornes, era una joven valenciana de 22 años que trabajaba como voluntaria en Psicólogos sin Fronteras. Aparicio Fornes entró a Bolivia el pasado 29 de diciembre de 2019 a través del Aeropuerto de Viru Viru y contaba con residencia temporal en Bolivia por convenio privado, el cual vencía en noviembre de 2020.
Según ha podido saber OKDIARIO, uno de los pasajeros falleció cuando estaba siendo trasladado al hospital, mientras que el resto murieron en el acto. En dicho siniestro, tal y como informó el ministro de Defensa boliviano, Fernando López, también fallecieron los dos pilotos: el capitán Favio Daniel Jerez y el teniente Richard Anderson Cossio.
Lo último en Investigación
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
«El padre Ángel no ha respetado la catedral católica de Justo»: la mezquita de la polémica en Mejorada
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barcelona se pasa a la oposición de Laporta junto a Víctor Font
-
Estratosférico Duplantis: se corona campeón del mundo por tercera vez y vuelve a batir su récord mundial
-
Cerdán cobró 333.419 € del Congreso y dietas del PSOE como nº 3 de Sánchez tras «gestionar» mordidas
-
Ni algas ni pescado: el manjar de dioses que sólo se come en Cádiz y despierta repulsa en el resto de España
-
El director de la Vuelta apunta a la izquierda radical: «Todos tenemos claro quién llamó al boicot»