La hostelería se prepara para la ‘nueva normalidad’: «Hemos tenido que prescindir de gente»
Una de cada diez empresas ha echado el cierre en España sólo en las dos primeras semanas de crisis
Las peluquerías se quejan: "El Gobierno no nos ha dado tiempo para comprar el material de seguridad"
Armados con mascarillas, guantes, agua y lejía los empleados de los pequeños comercios desinfectan sus locales e instalan pantallas protectoras. Es la ‘nueva normalidad’ de la hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. «Hemos tenido que prescindir de gente», afirma el encargado de un bar de Majadahonda.
Las consecuencias económicas derivadas por la pandemia ha azotado con fuerza a un sector que representa el 6,2% del PIB. En 2018, últimos datos recogidos en el Anuario de la Hostelería de España, el mercado cerró con una facturación de 123.612 millones de euros.
«Nosotros tenemos habitualmente un total de 20 mesas en la terraza. Con las nuevas normas, tenemos que reducir las mesas un 50%», asegura el encargado de un restaurante. Después de ocho semanas sin actividad y sin facturación, las nuevas medidas para garantizar la seguridad de los clientes han obligado a muchos establecimientos a prescindir de personal. «Nosotros éramos cuatro para dos turnos y ahora seremos tres para los dos turnos», se lamenta.
España alcanza los 3,8 millones de parados y uno de los sectores más afectado durante el confinamiento ha sido junto al sector de la construcción, la hostelería.
Fase 0 de la ‘nueva normalidad’
Las normas en bares y restaurantes han cambiado. En esta fase 0 los bares y restaurantes podrán ofrecer comida para llevar, que el cliente podrá recoger de forma presencial si no existe un servicio de reparto. También cambia la forma de pago. Para evitar la propagación del virus a través del contacto físico, se tendrá que pagar con tarjeta de crédito. Los establecimientos a su vez deberán desinfectar los datáfonos después de cada uso, mientras que el local se deberá limpiar dos veces al día.
Con la llegada de la fase 1 el próximo lunes 11 de mayo, las terrazas de los restaurantes y establecimientos del sector de la hostelería estarán abiertas al público. Cuando se puedan consumir los productos en el propio recinto, las terrazas podrán estar abiertas con una capacidad máxima del 50% y no del 30% como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado martes, pero siempre que se mantenga una distancia mínima de seguridad de dos metros y no haya grupos de más de diez personas.
Temas:
- Coronavirus
- hostelería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»