Viajes
Viajes

Si eres fan de las auroras boreales esto te va a encantar: el mapa en tiempo real para no perderte ni una

Esta aplicación facilita la localización y el seguimiento de auroras boreales

Auroras boreales: qué son, tipos y cómo se producen

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las auroras boreales y australes son fenómenos luminosos que ocurren en las regiones polares de la Tierra, conocidos como auroras boreales en el hemisferio norte y auroras australes en el hemisferio sur. Se producen debido a la interacción entre partículas cargadas del viento solar y los gases de la atmósfera terrestre.

Cuando el viento solar, compuesto principalmente por iones y electrones, choca con el campo magnético de la Tierra, las partículas cargadas son dirigidas hacia los polos. Estas partículas excitan los átomos de gases como el oxígeno y el nitrógeno en la ionosfera, haciendo que emitan luz en forma de fotones.

Galileo Galilei, el famoso astrónomo italiano del siglo XVII,acuñó el término «aurora» en 1619. Creía erróneamente que este fenómeno luminoso en el cielo, que hoy conocemos como auroras boreales y australes, era causado por el reflejo de la luz solar en la atmósfera.

Así funciona Aurorasaurus

Para quienes desean presenciar auroras, los mejores lugares se encuentran en la «zona auroral», que se extiende entre los 60 y 75 grados de latitud al norte como del ecuador. En el hemisferio norte, lugares como Fairbanks (Alaska), Churchill (Manitoba), Laponia en Suecia y Finlandia, y Tromso en Noruega son excelentes para la observación de estos fenómenos naturales.

Aurorasaurus es una plataforma interactiva y una aplicación que facilita la localización y el seguimiento de auroras boreales y australes. Estos son algunos de los aspectos clave sobre cómo funciona y qué ofrece:

En resumen, Aurorasaurus es una herramienta muy valiosa tanto para entusiastas de las auroras como para científicos que estudian estos fenómenos. Aprovecha la tecnología y la participación ciudadana para proporcionar información actualizada y útil sobre la actividad auroral en todo el mundo.

Características de las auroras boreales

Las auroras boreales se forman debido a la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Este viento solar, compuesto por partículas cargadas, es emitido por el Sol de manera continua. Cuando estas partículas chocan con la magnetosfera terrestre, que actúa como un escudo protector, son desviadas hacia los polos magnéticos del planeta. Este proceso es fundamentalmente responsable de dirigir las partículas hacia las regiones polares, donde se produce el fenómeno de las auroras.

En la atmósfera superior, a una altura aproximada de 100 a 240 kilómetros, las partículas cargadas interactúan con átomos de gases como el oxígeno y el nitrógeno. Estas interacciones resultan en la ionización de los átomos de gas, es decir, los átomos adquieren una carga eléctrica. Cuando estos átomos ionizados recuperan su estado original, liberan esta energía en forma de luz, lo que se percibe como las deslumbrantes auroras boreales.

La forma de las auroras boreales está estrechamente relacionada con la actividad solar, lo cual afecta la intensidad y la estructura visual del fenómeno. Cuando la actividad solar es baja, las auroras pueden manifestarse como un resplandor suave y difuso en el cielo, similar a una nube tenue pero luminosa.

La variedad de colores observados en las auroras depende del tipo de átomos y moléculas involucradas en las colisiones. Por ejemplo, los tonos verdes se deben a la ionización del oxígeno a una altura intermedia en la atmósfera, mientras que los tonos rojizos indican una ionización a mayor altura, donde los átomos de oxígeno están más dispersos. Estos procesos de ionización y emisión de luz dan lugar a las cambiantes formas y colores de las auroras boreales.

En definitiva, tanto la estructura como la forma de las auroras boreales son indicativos visuales de la actividad solar en la magnetosfera terrestre.