El pueblo con el desfiladero más largo de España: menos de 80 habitantes y un balneario con vistas únicas
Éste es el municipio más bonito de La Rioja según National Geographic
Lo llaman ‘El Pueblo De Las Cascadas’ y está en el corazón de Castilla-La Mancha
La mejor ciudad del mundo para jubilarse está en España según Forbes
España es tierra de contrastes, donde la naturaleza esculpe paisajes sorprendentes. Entre montañas imponentes, un pequeño pueblo esconde el desfiladero más largo del país, una garganta de roca caliza que ha sido testigo de historia, leyendas y tradición.
A pesar de su reducido número de habitantes, este rincón ofrece una experiencia única. Sus aguas termales, con propiedades mineromedicinales, emergen en un balneario con vistas espectaculares a los Picos de Europa.
El pueblo de Cantabria donde se ubica el desfiladero más largo de España
La Hermida, un pequeño núcleo de población con menos de 100 habitantes, se presenta como un rincón de ensueño dentro de Cantabria.
En este pueblo, que da nombre al desfiladero más largo de España, puedes observar la ermita de San Pelayo, aunque se encuentre en ruinas. Además, cuenta con una iglesia parroquial que alberga una Dolorosa policromada del siglo XIX.
Esta localidad, que pertenece al municipio de Peñarrubia, se localiza en pleno desfiladero, siendo el principal núcleo de población del pueblo y donde se concentra la mayor actividad económica.
Peñarrubia, con una población de 314 habitantes (según los datos del INE correspondientes a 2024), es un municipio eminentemente rural que se encuentra en el sector occidental de Cantabria. El municipio está compuesto por varios núcleos, entre ellos Linares, Caldas, Cicera, Navedo, Piñeres, Roza y La Hermida.
Así es el desfiladero de la Hermida, el más extenso de España
El desfiladero de La Hermida es el cañón más largo de España, con una extensión de 21 kilómetros. Se trata de una garganta natural entre montañas de paredes rocosas de hasta 600 metros de altura. El desfiladero sigue el curso del río Deva y es la principal vía de acceso a los Picos de Europa.
La idea de crear una ruta que atravesara el desfiladero surgió en el siglo XIX, principalmente impulsada por montañeros británicos. En 1863 se construyó la primera vía para transportar madera y minerales.
Este lugar se caracteriza por sus paredes casi verticales de roca caliza y sus bosques. Sus numerosas curvas hacen del recorrido una experiencia única, aunque no apta para conductores nerviosos.
En la garganta también se encuentran pinturas prehistóricas de más de 20.000 años. El mirador de Santa Catalina, también conocido como la bolera de los moros, ofrece una vista panorámica del desfiladero. Otro mirador destacado es el de Castro de Verdeja en Linares.
Este congosto ha sido testigo de leyendas, como la de los musulmanes jugando a los bolos con pelotas de oro en el mirador de Santa Catalina o la de las lágrimas de Don Pelayo, que se convirtieron en rocas junto al río Deva.
Por otra parte, hay que destacar que el desfiladero es el portal hacia la comarca de Liébana y los Picos de Europa y en él puedes recorrer vías ferratas y realizar rutas de senderismo.
Un balneario de ensueño en el desfiladero de Hermida en Cantabria
En el desfiladero de La Hermida, a orillas del río Deva, se encuentra un refugio termal con aguas mineromedicinales que brotan espontáneamente de tres manantiales a 60º. Este balneario, con vistas a los Picos de Europa, es un auténtico regalo de la naturaleza que ofrece una experiencia única de relajación.
El topónimo «La Hermida» parece tener su origen en un manantial de agua muy caliente, o «hervida». Ya en el siglo XVIII se conocían las propiedades terapéuticas de las aguas de La Hermida. En 1841, los enfermos tomaban las aguas en una cueva con un baño de madera.
En 1842 se construyó una casa de baños, ampliada en 1881. El balneario fue modernizado en 1934, pero la guerra civil impidió su inauguración. Tras décadas de abandono, el balneario fue rehabilitado y reabierto en 2006.
El balneario cuenta con una cueva exterior con vistas a los Picos de Europa, un circuito termolúdico interior, piscina termal y otras instalaciones para el descanso y la relajación.
Por último, hay que subrayar que los alrededores del balneario son ideales para el turismo de montaña, senderismo, ciclismo, paseos a caballo y observación de aves. Además, es posible visitar pueblos cercanos con encanto como Potes.
Lo último en Viajes
-
Ni Guadarrama ni Segovia: esta es la mejor escapada cerca de Madrid para huir de la playa en verano
-
El Mediterráneo está bien, pero una de las 10 mejores playas de España en 2025 está en el País Vasco
-
Olvida las masificaciones: el mejor pueblo cerca de Madrid al que debes ir este verano si no soportas la playa
-
Parece las islas Mauricio, pero está en España: es una de las playas con las aguas más cristalinas de España
-
Esta recóndita cala está escondida de toda civilización, y es una de las mejores playas vírgenes de España
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva