Pocos turistas lo saben, pero hay que andarse con ojo: está en Galicia y es la playa más peligrosa de España
Poca gente la conoce, pero esta es la playa más cristalina de España
Lo llaman las Maldivas de España y tiene sentido
Las 3 playas españolas que están entre las 10 mejores de Europa
La costa gallega es extensa y goza de numerosos arenales que varían según las rías, el viento y el oleaje. Algunos de estos espacios, a pesar de su entorno apacible o su baja ocupación turística, tienen un historial de incidentes que obligan a tomar precauciones adicionales. Dentro de esta categoría se encuentra la playa más peligrosa de España, según los locales.
La peligrosidad de este arenal no tiene que ver con vandalismo, masificación ni ausencia de servicios. El problema está en el comportamiento del mar, que en este punto concreto del litoral gallego fue escenario de situaciones críticas y hasta víctimas mortales. Su análisis forma parte habitual de los informes sobre zonas de baño de riesgo en la península.
¿Cuál es la playa más peligrosa de España y en qué parte de Galicia queda?
Situada en la parroquia de Saiáns, dentro del municipio de Vigo, la playa de Muíños de Fortiñón (también conocida como playa de Saiáns) concentra desde hace años advertencias por parte de servicios de emergencia. Aunque se trata de un arenal pequeño, con apenas 100 metros de largo y 50 de ancho medio, presenta condiciones marítimas especialmente comprometidas.
Lo que la convierte en la playa más peligrosa de España no es su apariencia ni su infraestructura. De hecho, cuenta con Bandera Azul, servicio de socorrismo en verano, duchas, panel informativo, bar y acceso desde la carretera PO-325. También dispone de conexión con transporte público (línea L-10 de Vitrasa y línea interurbana Vigo-Bayona).
El principal riesgo es su resaca. Las corrientes de retorno, frecuentes en esta playa, arrastran hacia el mar con fuerza, incluso en días de aparente calma.
El oleaje rompe con violencia sobre la orilla y puede desestabilizar rápidamente a quienes se bañan. En condiciones de marea alta y viento del suroeste, se acentúa la corriente central, una zona crítica que suele estar señalizada con bandera roja.
Accidentes y advertencias constantes en la playa de Muíños de Fortiñón
Uno de los casos más dramáticos asociados a Muíños de Fortiñón ocurrió en verano de 2010, cuando un joven de 20 años falleció ahogado tras ser arrastrado por la corriente. A partir de ese momento, aumentaron las recomendaciones y se reforzó la vigilancia en la temporada alta.
El problema no es exclusivo de días con mala meteorología. El mar en esta playa puede parecer tranquilo, pero oculta una fuerza de arrastre intensa. Las autoridades locales y los servicios de salvamento recomiendan extremar la precaución en todo momento y evitar introducirse en el agua sin haber comprobado previamente las condiciones.
Algunos factores de riesgo que se han identificado son los siguientes:
- Corrientes de retorno con trayectoria hacia mar abierto.
- Olas con rompiente irregular, que pueden sorprender a nadadores.
- Acceso empinado, que dificulta la salida rápida del arenal.
- Falsa sensación de seguridad, provocada por la baja densidad de bañistas.
- Naturaleza agreste y entorno engañosamente tranquilo.
El lado B de la playa más peligrosa de España: ¿Qué la hace especial?
A nivel paisajístico, la playa presenta una imagen atractiva: arena blanca, vistas hacia las Islas Cíes y rodeada de vegetación. Al otro lado del arenal se encuentra el parque forestal de Saiáns, el primero delimitado en Vigo, con senderos y vistas hacia la ría.
Además, se permite la práctica del nudismo, lo que ha generado un tipo de afluencia más selectiva y menos masificada.
Esto contribuye a que el lugar no sea especialmente conocido entre turistas que visitan Galicia, aunque sí lo es entre surfistas y aficionados a deportes náuticos, precisamente por su oleaje.
Cómo llegar a la playa de Muíños de Fortiñón y otras recomendaciones
El acceso se realiza a través de la PO-325, desviándose por el camino de Fortiñón. Existe un pequeño aparcamiento junto a la carretera, pero no es recomendable intentar bajar con el coche hasta el propio arenal. La pendiente de acceso es pronunciada y está rodeada de vegetación.
El Ayuntamiento de Vigo y los servicios de socorrismo recomiendan lo siguiente:
- Consultar el estado del mar antes de acudir.
- No introducirse al agua si hay bandera roja o condiciones adversas.
- No perder de vista a menores ni permitir que naden solos.
- No alejarse de la orilla en ningún caso.
Lo último en Viajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
-
Fue el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
Últimas noticias
-
España – Georgia de baloncesto: a qué hora juega hoy y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
Adiós para siempre a las persianas: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos
-
Elsa Pataky confirma por primera vez lo que todos se preguntan de su vida en Australia: «Yo ya no puedo»