Ciudades

Curiosidades de Vigo: 10 hechos increíbles que igual no conoces

Vigo es una de las ciudades de España que hay que visitar un buen plan que te ayudará a descubrir 10 hechos sorprendentes que probablemente desconocías

Es prácticamente inviable: así es cómo viven los ciudadanos de la ciudad más contaminada del mundo

Curiosidades de Vigo: 10 hechos increíbles que igual no conoces
ría de vigo
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Vigo es una de las ciudades de España que hay que visitar un buen plan que te ayudará a descubrir 10 hechos sorprendentes que probablemente desconocías. Si estás empezando a planificar unas buenas vacaciones, no lo dudes, nuestro país esconde rincones que hay que visitar siempre que sea posible.

Hay lugares que te permiten desconectar y disfrutar de una ciudad de Galicia que te lo ofrece todo y más. Un punto de nuestro país que podemos visitar en vacaciones y que seguro que nos apasionará. Si estás pensando en ir de viaje por España, apunta Vigo.

Vigo merece ser descubierto

Toda España es un buen destino turístico, de hecho, recibimos a millones de personas que llegan a nuestro país con ganas de ver más de un lugar que todo en sí puede acabar siendo el origen de una serie de buenos momentos. Lo que buscamos a la hora de viajar, son varios puntos que Vigo cumple.

Salir de casa con todas las comodidades posibles. Queremos desplazarnos, pero sin perder de vista estas comodidades que son esenciales. Especialmente en estos tiempos en los que hay por delante una gran actividad que tendremos que ir cumpliendo a la perfección. En esencia lo que buscamos es ese cambio de aires que con Vigo conseguimos.

El viaje es un placer en todos los sentidos. Vamos a empezar a descubrir la esencia de un viaje que puede empezar nada más salir de casa. Podemos ir en coche y eso siempre es un plus. Evitaremos largas colas y esperas, los niños podrán moverse con la comodidad de ir en un coche que conocen bien y con el que disfrutan con todas sus cosas, incluidos juguetes y Tablets en cada desplazamiento.

Por lo que acabará siendo una opción ideal para familias, pero también amantes de la conducción. Hay algo que acaba imponiéndose, especialmente en estos días en los que necesitamos desconectar bien. Ponernos al volante de un coche y recorrer media España mientras pensamos en nuestras cosas.

No es nada fácil empezar a equilibrar un presupuesto en viajes como el que tenemos hoy en día. Muy marcado por los precios. Podemos ganar todos, invirtiendo en nuestro propio país. Tenemos todos los precios y lugares regentados por empresas nacionales, por lo que cada euro que destinamos a nosotros mismos siempre es una mejor opción que hacer que se vaya fuera.

Los 10 hechos sorprendentes que probablemente desconocías

 

View this post on Instagram

 

A post shared by LOVING VIGO (@lovingvigo)

Fue la primera ciudad liberada de las tropas francesas en el año 1809, por lo que es libre según su escudo y siempre benéfica, por recibir a los soldados heridos en la Guerra de Cuba.

Su historia está ligada a la de un Olivo centenario. Es el símbolo de la ciudad que se remonta al siglo XII y a los monjes de la Orden del Templo de Jerusalen que tenían por costumbre plantas en los atrios de las iglesias un árbol de hoja perenne que simbolizaba la vida eterna.

Fue el primer lugar de Galicia en el que se proyectó el primer cine sonoro, algo que quizás sorprenda a más de uno en estos tiempos de HD y de Netflix, pero hasta no hace mucho no había ni sonido en las películas.

Vigo se adelantó también a su tiempo y es el lugar de Galicia en el que se alza la primera pista de tenis de Galicia. Marianne de Whyte fue la primera aristócrata que quiso incluir una pista de tenis en su finca. Fue en 1910.

El aeropuerto se creó de forma ‘altruista’. El comandante militar de Vigo ordenoó a todos los vigueses de entre 20 y 50 años trabajar en su construcción, ya que esta obra había sido afectada por las constantes faltas de mano de obra que hacían más difícil su construcción. De no hacerlo debían pagar 6 pesetas por jornada, por lo que tanto si trabajaron en él como si lo financiaron, fue un aeropuerto creado de forma altruista.

Esconde galerías subterráneas y pasadizos, en un túnel ferroviario olvidado que conecta varios puntos de la ciudad. Ha sido obra de convertirse en museo que se enmarca con la historia más reciente de esta ciudad.

El hostal más antiguo de la ciudad fue construido en el año 1900 y es uno de los que destaca ante un edificio obra del arquitecto Jenaro de la Fuente que se puede visitar hoy en día.

La barroca es una de sus fuentes más conocidas y con una historia detrás que se remonta a los años del rey Juan II de Castilla, el que entregó pequeñas propiedades para repoblar estos lugares, entre ellos un pueblo alrededor de esta fuente.

Hay un marco que delimita dos parroquias, la de San José obrero y Santa Rita, uno de los sitios que hay que visitar, separando Sárdoma de Freixeiro.

El puerto pesquero más grande de Europa es el Vigo, alcanza unas dimensiones de 800.000 toneladas de pescado, de las cuales 513.000 forma parte del pescado congelado que llega a España y también a Europa.

 

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias