Viajes
Turismo interior

Parece Suiza pero está a 115 kms de Sevilla: así es el pueblo más lluvioso y pintoresco de España

En el interior de la provincia de Cádiz, bien metido en el corazón de la Sierra de Grazalema, se encuentra una localidad que, por su entorno montañoso, su clima húmedo y su arquitectura blanca, recuerda más a un paisaje alpino que a un típico enclave andaluz. Sin dudas, que el título del pueblo más lluvioso y pintoresco de España le queda perfecto.

Eso sí: su nombre no suele figurar en los circuitos turísticos más concurridos. Es cuestión de viajar 115 kilómetros desde Sevilla, para chocarse finalmente con la «Suiza» española. A preparar el impermeable, pues aquí llueve sin cesar.

¿Cuál es el pueblo más lluvioso y pintoresco de España, cerca de Sevilla?

Nos vamos hacia la comarca de la Sierra de Cádiz, donde descansa el protagonista de este artículo: Grazalema. Este pueblo forma parte de los conocidos Pueblos Blancos y es también el municipio que registra el mayor índice de pluviosidad de todo el país.

Sus 1.962 mm anuales de precipitación media lo sitúan por delante de localidades del norte peninsular, tradicionalmente más lluviosas.

Como ya habrán notado, el enclave se encuentra dentro del parque natural que lleva su nombre, protegido desde hace décadas por su valor ecológico. Rodeado por una compleja orografía, con montañas como el Peñón Grande o la sierra del Pinar (punto más alto de la provincia con 1.654 metros), el relieve facilita la acumulación de nubes y lluvias a lo largo de todo el año.

Con una población que no supera los 2.100 habitantes (según el INE en 2019), su densidad es baja (16,75 hab/km²), lo que refuerza el aislamiento natural y la conservación del entorno.

¿Qué se puede ver y visitar en Grazalema?

Grazalema, declarado Conjunto Histórico, mezcla arquitectura tradicional con elementos patrimoniales de gran interés. Su casco urbano está compuesto por calles estrechas, viviendas encaladas, balcones floridos y plazas que conservan el trazado de origen andalusí.

En su término municipal, el visitante encuentra vestigios de distintas épocas. Desde el dolmen de la Giganta hasta ruinas que remiten a la antigua ciudad romana de Lacílbula. La arquitectura religiosa tiene también un papel destacado, con templos como:

Durante la Guerra de la Independencia, esta zona sirvió de refugio a los bandoleros que resistieron al ejército napoleónico. Esta etapa quedó marcada en el imaginario local y es objeto de celebraciones históricas como Sangre y amor en la Sierra, una recreación popular organizada por la Asociación Cultural Bandoleros de Grazalema.

Senderismo entre montañas y bosques de pinsapos que recuerdan a Suiza

El parque natural Sierra de Grazalema es un referente para los aficionados al senderismo. Las rutas ofrecen desniveles, vistas panorámicas y pasos por parajes de vegetación autóctona, especialmente bosques de pinsapos, una especie de abeto endémica del sur peninsular.

Algunos de los recorridos más destacados son:

Varias de estas rutas requieren autorización previa por parte de la Oficina del Parque Natural, especialmente aquellas de mayor dificultad o ubicadas en zonas protegidas.

Gastronomía y cultura del pueblo más lluvioso y pintoresco de España

La gastronomía local gira en torno a productos de la sierra y recetas tradicionales. Entre los platos más representativos destacan:

El municipio conserva también una importante tradición artesanal. Sus mantas son conocidas en toda la comarca y forman parte del Museo de Artesanía Textil, donde se pueden apreciar procesos de fabricación y otros oficios relacionados.

Por otra parte, entre las celebraciones locales más relevantes se encuentran:

¿Por qué es relevante visitar Benamahoma, la pedanía con historia islámica?

Para concluir este viaje en Grazalema hay que visitar Benamahoma, una pedanía cuyo nombre proviene del árabe (Ben-Mahoma, hijos de Mahoma). La influencia islámica es evidente tanto en la disposición urbana como en las festividades que celebra, como la Fiesta de Moros y Cristianos.

Entre los caminos de interés declarados bien de dominio público se incluyen: