Parece Indonesia, pero está en España: el pintoresco pueblo con piscinas naturales donde puedes ver ballenas
Un asombroso estudio revela cómo las ballenas están salvando el planeta
El pueblo lleno de piscinas naturales que está al lado de Madrid
Piscinas naturales y cascadas en una Reserva de la Biosfera
Entre montañas y mar, hay un pueblo con piscinas naturales que combina paisaje volcánico, biodiversidad marina y tradiciones pesqueras. Aunque su estética remite a destinos del sudeste asiático, este municipio pertenece a España y por suerte, aún conserva su carácter local.
Aquí, las casas blancas se mezclan con la vegetación tropical, las piscinas naturales emergen en la costa y los avistamientos de cetáceos forman parte del día a día. Ni masificado ni descubierto por el gran turismo, es uno de esos lugares que permanece casi intacto dentro del mapa nacional.
¿Cuál es el pueblo con piscinas naturales en España donde se pueden ver ballenas?
Situado al suroeste de La Gomera, en el archipiélago canario, Valle Gran Rey es el pueblo con piscinas naturales que se despliega en terrazas desde las montañas hasta el mar y que nos compete en esta ocasión.
No estamos hablando de un núcleo tradicional con plaza mayor y casco antiguo, sino de una sucesión de caseríos repartidos entre la altura y la costa. Esta distribución responde al relieve del barranco que lo atraviesa, protegido entre los montes de Arure y Las Hayas.
A lo largo del valle, las viviendas se mezclan con huertas de autoconsumo, plantaciones tropicales y palmerales. Hay papayas, mangos, plátanos y aguacates, reflejando un microclima privilegiado para el cultivo.
Este verdor, junto al diseño escalonado de las construcciones, recuerda a las terrazas de arroz que caracterizan a Bali. Por este motivo, la comparación visual no es casual: en fotografías, Valle Gran Rey puede parecer un enclave indonesio, aunque se trata de un rincón del territorio español.
Aquí, la historia oral y las tradiciones populares siguen presentes en la vida cotidiana, como la festividad del 6 de enero, cuando se realiza una procesión con el ‘Ramo’ hacia el Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes. Es una de las pocas festividades mayores que se celebra en invierno en la isla.
Otro punto de interés en la zona es el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera, un reptil endémico que se creyó extinto hasta los años noventa. Hoy, el centro colabora en su cría en cautividad y protección, siendo uno de los símbolos naturales del municipio.
Piscinas naturales y playas de arena volcánica en Valle Gran Rey
Como se podrán imaginar (valga la redundancia) Uno de los mayores atractivos de este pueblo con piscinas naturales es su costa. La arena negra, producto de la actividad volcánica, marca el paisaje marítimo de La Gomera.
En este sentido, existen diversas zonas de baño repartidas a lo largo del litoral del municipio. Entre ellas, destaca el Charco del Conde, una pequeña bahía que se llena con la marea alta y queda protegida como si fuera una piscina natural.
El entorno es ideal para el baño con niños y tiene valor histórico y cultural: según la tradición oral, allí se bañaban antiguos señores gomeros.
Otras playas del municipio incluyen:
- La Puntilla, donde se encuentra la estatua de Hautacuperche, figura destacada en la historia aborigen.
- La Calera, la más extensa del municipio, con amplios espacios para el paseo y el descanso.
- Playa de Vueltas, junto al puerto pesquero, con ambiente más local y acceso fácil.
- Playa del Inglés, más abierta y expuesta al oleaje, recomendada para quienes buscan atardeceres sobre el Atlántico.
¿En qué parte de Valle Gran Rey se pueden ver ballenas?
Desde el puerto de Vueltas, salen excursiones diarias con el objetivo de observar cetáceos en libertad. Las aguas del sur de La Gomera son especialmente ricas en biodiversidad marina y permiten el avistamiento de especies como delfines mulares o ballenas piloto durante todo el año.
Esta actividad es uno de los pilares turísticos del municipio, aunque se desarrolla bajo un modelo de bajo impacto, intentando mantener el equilibrio con el entorno natural.
Pese a contar con la infraestructura más amplia de alojamiento turístico de la isla, Valle Gran Rey evita constantemente la masificación. Su orografía y la dificultad de acceso por carretera han limitado el turismo de masas, permitiendo que el lugar conserve su ritmo pausado.
Muchos de sus visitantes repiten o se instalan allí por temporadas, atraídos por la tranquilidad, las caminatas por el Parque Nacional de Garajonay y la conexión con la naturaleza.
Lo último en Viajes
-
Uno de los pueblos antiguos con más encanto de Portugal: tiene yacimientos arqueológicos y un castillo medieval
-
Parece Indonesia, pero está en España: el pintoresco pueblo con piscinas naturales donde puedes ver ballenas
-
España tiene su propio Vaticano, pero pocos lo conocen: a 200 kms de Madrid y con una plaza deslumbrante
-
Ni la Concha ni Las Canteras: esta playa española está entre las 50 mejores del mundo
-
Nadie lo diría: el pueblo más infravalorado de Sevilla esconde baños romanos y las mejores rosquillas de España
Últimas noticias
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11