Lo llaman el pueblo más bonito de España y es perfecto para una escapada de fin de semana este otoño
La IA elige los 6 pueblos más feos de España y su opinión hará que te indignes
El pueblo más feliz de España: a solo 1 hora de Valencia, escondido entre montañas y piscinas naturales
El pueblo español con el acantilado más alto de Europa: vistas de infarto
En 1989 era la iglesia más fea y polémica de Galicia: hoy es un hito arquitectónico y nadie lo discute
Un turista estadounidense visita España y no da crédito a lo que se encuentra: allí no están acostumbrados
El verano va llegando a su fin. En otoño, los paisajes de España se teñirán de tonos cálidos y dorados y es el momento perfecto para planear una escapada de fin de semana. Si estás buscando un destino de cuento para visitar en la nueva estación, hay un lugar que ha sido nombrado «el pueblo más bonito de España» según la Organización Mundial del Turismo. ¿Quieres saber de cuál se trata?
El pueblo más bonito de España, en Teruel
Esta localidad también se encuentra en el listado de la asociación «Los pueblos más bonitos de España». Se trata de Cantavieja, un municipio de unos 730 habitantes ubicado en Teruel en la comunidad autónoma de Aragón.
Cantavieja es un lugar de pequeños rincones pero grandes historias. Según la página web de turismo es «el punto neurálgico del Maestrazgo, tierra de frontera situada sobre un peñón calizo a 1300 metros de altitud que ha marcado su devenir y su historia».
A lo largo de su historia, Templarios, San Juanistas y Carlistas han dejado su sello en la localidad a través de diferentes edificaciones, caminos y sendas. El reflejo de lo vivido se aprecia en sus calles empedradas desde tiempos de Amílcar Barca hasta Ramón Cabrera conocido como «El Tigre del Maestrazgo». Si deseas conocer con profundidad todas las batallas que se libraron en la localidad, es aconsejable que visites el Museo de las Guerras Carlistas.
¿Qué hacer en Cantavieja?
Si vas este pueblo de Teruel puedes ver la Plaza Porticada donde encontrarás la Iglesia de la Asunción. Puedes hacer una visita al interior de la Torre. En ella, contemplarás una de las escuelas más antiguas que se conservan en la comunidad aragonesa datada en 1918. También hay tesoros como la vajilla que usaban los romeros de San Juan del Barranco o el reloj de pesos que hacía sonar las campanas.
Tras cruzar el arco de la Torre de 1612 llegarás a la Casa el Bayle. Desde ella lucen unos balcones de forja y fue el lugar de residencia de Ramón Cabrera. La portada de la Familia Osset se conserva en la Casa Cuartel.
Otro monumento que conserva gran parte de la historia de Cantavieja es el torreón que preside el municipio. Este constituyó la torre de vigía del antiguo castillo y ermita del Santo Sepulcro. Actualmente, conserva sus antiguas murallas. No te puedes perder la iglesia gótica levantina construida a petición del Castellán de Amposta, Gonzalo de Funes. En su interior se encuentra el sepulcro de Alabastro.
Desde este pueblo aragonés puedes ir a lugares como el Mirador de la Tarayuela, la Fuente de la Faldrija o visitar las orillas del río. Cantavieja se encuentra en el Anillo de Morella del Camino del Cid. Desde 2014 esta localidad es un punto de emisión y de sellado de este camino.
Si eres amante del senderismo puedes realizar varias sendas: un paseo bajo las murallas, un itinerario por el río Cantavieja u otra ruta desde el área recreativa del Rebollar.
Lo último en Viajes
-
Ni Tenerife ni La Graciosa: la minúscula isla canaria que pocos turistas visitan y sólo tiene 1 habitante oficial
-
En 1989 era la iglesia más fea y polémica de Galicia: hoy es un hito arquitectónico y nadie lo discute
-
Un turista estadounidense visita España y no da crédito a lo que se encuentra: allí no están acostumbrados
-
Parece Harry Potter, pero está en Galicia y es uno de los templos más espectaculares e inclasificables de España
-
En 1967 era de las iglesias más feas de Barcelona: hoy aparece en todas las webs de arquitectura
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»