El increíble pueblo de Cáceres donde no vive nadie pero recibe miles de turistas todos los días
El pueblo de Cáceres que está en la lista de los mejores murales del mundo
Las pinturas rupestres de Cáceres podían ser obra de Neandertales hace 66.000 años
Sobre una montaña y con torres en un precipicio: el pueblo de Teruel que parece sacado de un cuento
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
En el norte de Cáceres, hay un pueblo donde nadie vive, pero que cada día recibe la visita de cientos de personas. Sus murallas intactas y su aspecto medieval han convertido este lugar, deshabitado desde hace más de medio siglo, en un punto de interés turístico.
Abandonado a mediados del siglo XX, este pueblo quedó aislado debido a la construcción de un embalse. Décadas más tarde, su declaración como Conjunto Histórico-Artístico lo salvó del olvido, y hoy se conserva como uno de los pueblos medievales mejor restaurados de España.
El pueblo de España que sobrevivió al abandono
El pueblo, conocido como Granadilla, fue fundado por los musulmanes en el siglo IX debido a su ubicación estratégica. Su posición elevada le otorgaba una ventaja defensiva y un control clave sobre el paso de la histórica Vía de la Plata. Posteriormente, en 1160, el rey Fernando II de León conquistó la villa y la convirtió en un núcleo amurallado para proteger la frontera de posibles incursiones.
Con el tiempo, Granadilla creció en importancia, llegando a ser capital de la comarca. Sin embargo, su destino cambió en 1955, cuando el gobierno franquista decidió expropiar las tierras del pueblo para construir el embalse de Gabriel y Galán.
Aunque el agua no cubrió las casas, el aislamiento del pueblo dejó sin medios de vida a sus habitantes, que terminaron abandonándolo por completo en 1964.
Gracias a los esfuerzos de restauración iniciados en los años 80, Granadilla ha recuperado gran parte de su encanto. El pueblo se ha convertido en un lugar único donde es posible caminar entre murallas medievales y un castillo que parece sacado de un libro de historia.
¿Qué ver en Granadilla?
Entre los puntos destacados de Granadilla está su impresionante muralla, una de las mejor conservadas de España. Construida en el periodo musulmán y reforzada en épocas posteriores, rodea completamente el casco urbano, permitiendo recorrer su perímetro y disfrutar de vistas espectaculares del embalse y los paisajes circundantes.
El castillo, construido en el siglo XV por los duques de Alba, es el símbolo de la villa. Con su estructura polilobulada y su torreón central, combina la fortaleza defensiva con una belleza arquitectónica que no pasa desapercibida. Desde lo alto, los visitantes pueden contemplar todo el entorno que rodea a Granadilla.
Otro punto de interés es la iglesia parroquial de la Asunción, construida en el siglo XVI. Es uno de los pocos edificios que no fue expropiado, gracias a la oposición del obispo de Coria. Su sencilla arquitectura gótica y su ubicación dentro de la muralla la convierten en una visita imprescindible.
¿Cómo visitar Granadilla?
Granadilla se encuentra abierta al público de martes a domingo, con horarios que varían según la temporada. De abril a octubre, puede visitarse de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas. De noviembre a marzo, el horario vespertino cierra a las 18:00 horas. La entrada es gratuita y cuenta con un aparcamiento justo a los pies de la muralla, a la entrada del pueblo.
Para llegar, basta con tomar la A-66 y seguir las indicaciones hacia Zarza de Granadilla. Desde allí, un pequeño desvío lleva directamente al pueblo. Aunque no hay servicios dentro de la villa, su visita es ideal para quienes desean descubrir un rincón lleno de historia, rodeado de tranquilidad y naturaleza.
Lo último en Viajes
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
-
Parece sacada del ‘Código Da Vinci’, pero está en Teruel y es una de las iglesias más enigmáticas de España
Últimas noticias
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos