Ciudades

Existe una desconocida isla junto a Gijón con forma de animal marino

Isla en Gijón
Costa asturiana.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cerca de Gijón, una de las ciudades más bonitas del norte de España, se encuentra una poco conocida isla con una intrigante forma de lomo de tortuga. Conocida como isla de la Tortuga, éste pequeño islote es un paraíso natural.

Sin acceso rodado y desprovista de servicios, se llega a ella a través de la senda del Cervigón. La isla, situada al este del cabo de San Lorenzo, se distingue por su particular topografía, que la hace parecer un animal marino emergiendo del Cantábrico.

La isla con forma de tortuga en la costa de Gijón

En el oriente del cabo de San Lorenzo, en la Providencia, se alza la misteriosa isla de la Tortuga, también conocida como isla de la Fontica. Su forma distintiva ha inspirado numerosas leyendas locales a lo largo de los siglos. Este enclave remoto, hogar de aves marinas como corcomanes y gaviotas, atrae también a numerosos pescadores cada día..

El acceso a la isla, desprovista de servicios y carreteras, se facilita desde 1997 a través de la senda del Cervigón, que conecta los parques del Rinconín y de San Lorenzo. Antiguamente, llegar hasta la isla era una tarea ardua, atravesando prados privados, hasta que el Estado adquirió los terrenos en 1945.

En su costa oriental, una pequeña cala de cantos rodados y rocas floridas sirve como refugio para aquellos que buscan la tranquilidad de una playa apartada. Este islote marca el límite occidental de la Ensenada de Somio, famosa por su rica vida submarina y sus formaciones rocosas.

La leyenda de la Fontica, transmitida por generaciones, narra la hazaña de un ermitaño llamado Gorin, quien enfrentó a un temible Cuélebre, dragón guardián de tesoros, que aterrorizaba a los pescadores locales. Con astucia y valentía, Gorin logró derrotar a la bestia, liberando así a la comunidad de su amenaza y ganándose un lugar en la historia de la región.

La ruta circular desde Gijón hasta la isla de la Tortuga ofrece una emocionante aventura para los amantes del senderismo. Con una distancia de 10,92 kilómetros y un desnivel positivo y negativo de 183 metros, la caminata promete una experiencia satisfactoria. Su dificultad técnica es «fácil», y los senderistas pueden disfrutar de impresionantes vistas y paisajes variados a lo largo del camino.

Por otro lado, también en la costa de Asturias, se encuentra la isla La Deva y el playón de Bayas. Este conjunto, declarado Monumento Natural, llama la atención por su biodiversidad única y su belleza paisajística incomparable.

La isla La Deva, un promontorio cuarcítico situado en el extremo occidental del playón de Bayas, destaca por su importancia ecológica como refugio y lugar de nidificación para diversas especies de aves. A pesar de su tamaño reducido, es la isla más grande de Asturias y su difícil acceso ha contribuido a mantener su entorno natural prácticamente intacto.

Junto a la isla se extiende el playón de Bayas, la playa más larga de Asturias, con cerca de tres kilómetros de longitud. Este arenal forma parte de un complejo sistema de dunas y marismas, esenciales para la vida silvestre local. Protegido como espacio natural, este entorno único alberga una rica biodiversidad de aves, plantas y fauna pequeña.

Qué ver en la ciudad asturiana

Gijón, la ciudad más poblada de Asturias, ofrece una amplia gama de atracciones turísticas que merece la pena conocer. Desde el encantador barrio de Cimadevilla, con su icónica escultura de Chillida, hasta la majestuosa playa de San Lorenzo con su famosa Escalerona, hay muchas cosas que ver.

Una parada obligatoria es la iglesia de San Pedro, visible desde cualquier punto de la bahía de Gijón y acompañada por las bien conservadas termas romanas de Campo Valdés. Desde allí, se puede subir al cerro de Santa Catalina para contemplar la imponente escultura «Elogio del horizonte» de Eduardo Chillida, que abraza el mar con sus formas inusuales.

El palacio de Revillagigedo, junto al puerto deportivo, es otro punto de interés destacado, con su elegante arquitectura barroca que ahora alberga el Centro Cultural Cajastur. Mientras tanto, el Museo del Pueblo de Asturias ofrece una mirada fascinante a las antiguas costumbres y tradiciones de la región.

Para aquellos que prefieren la naturaleza, las playas de Gijón ofrecen un refugio de relajación y diversión. Desde la extensa playa de San Lorenzo hasta la tranquila playa de Poniente, hay opciones para todos los gustos. Y no hay que olvidar el emocionante Acuario de Gijón, donde se pueden admirar miles de especies marinas.

Finalmente, una visita a la antigua Universidad Laboral de Gijón, ahora convertida en Ciudad de la Cultura de Asturias, es una experiencia que no se puede perder. Con su impresionante arquitectura y su rica historia, este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es una joya cultural que merece la pena conocer.

Lo último en Viajes

Últimas noticias