Este impresionante pueblo esconde la última costa virgen del Mediterráneo español: nada menos que 13 kms de largo
Un experto en viajes revela el sitio más barato para viajar en 2025: «Puedes comer por 4 euros»
Estos son los destinos más populares entre los españoles para viajar esta Semana Santa
Ni Altea ni Denia: este pueblo costero de castellón atrae a los turistas por su encanto
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
España es el destino ideal para los amantes de las costas. Desde las playas de las Islas Canarias hasta las aguas cristalinas de Baleares, son una maravilla. Aquí, se puede disfrutar de deportes acuáticos de todo tipo: buceo, pesca en barco… todo hecho para disfrutar de un rato distinto.
Sin embargo, hay un rincón del Mediterráneo que sigue siendo un verdadero secreto para muchos. Esta es una de las últimas costas vírgenes de España, que se resiste a la explotación turística masiva.
Esta es la última costa virgen del Mediterráneo español
A pocos minutos de Peñíscola, está la última costa virgen del Mediterráneo español: la Sierra de Irta. Este Parque Natural y Reserva Marina se extiende a lo largo de 13 kilómetros de costa, combinando acantilados impresionantes, calas solitarias y vegetación mediterránea en su estado más puro. Aquí, no vienen los turistas con toallas ni sombrillas, sólo hay naturaleza.
El senderismo y los paseos en bicicleta son perfectos para disfrutar de esta costa. Se siente la desconexión, tienes vistas panorámicas y el mar Mediterráneo de fondo que sigue transmitiendo lo mismo desde hace siglos: serenidad, tranquilidad y mucha calma.
¿Cómo llegar a esta costa virgen?
Se puede llegar a la Sierra de Irta desde Peñíscola en coche, tomando la carretera CV-135, que te lleva directo a las zonas más cercanas del Parque Natural. Esta es una ruta bastante fácil que tiene un paisaje espectacular.
No obstante, si prefieres usar transporte público, hay autobuses que conectan Peñíscola con los pueblos cercanos. Una vez allí, encontrarás señalización que te guiará hacia las rutas de senderismo y las calas más bonitas, como Cala Blanca o la Playa del Pebret, que son imperdibles.
La historia de Peñíscola y su castillo medieval
Si bien la costa de la Sierra de Irta es un espectáculo por sí misma, Peñíscola también le aporta una atmósfera única a todo el plan. Ubicada en la provincia de Castellón, a unos 73 km de la capital, esta pequeña ciudad de unos 7.800 habitantes es conocida no sólo por sus playas y su castillo medieval, sino también por su rica historia.
Por ejemplo, el Castillo del Papa Luna fue el refugio del Papa Benedicto XIII en el siglo XV. Con sus impresionantes murallas de piedra, te transporta rápidamente a otra época.
Además, el casco antiguo de Peñíscola, con sus calles estrechas y casas encaladas, tiene un encanto propio. Desde allí, puedes perderte en la historia mientras disfrutas de unas vistas espectaculares al Mediterráneo.
Por su parte, el Museo del Mar y la Casa de las Conchas te permiten conocer más sobre la vida marinera de la ciudad, mientras que lugares como el Bufador, donde el agua se cuela entre las rocas, le dan un toque especial a cualquier paseo. Si decides ir, es muy probable que te sorprendas constantemente.
En Peñíscola tampoco te puedes perder la Iglesia Parroquial, un edificio con mucha historia que data del siglo XVIII, ni la Casa de las Petxines, famosa por su fachada decorada con conchas marinas.
Para los amantes de los miradores, el Faro de Peñíscola, ubicado en lo alto del castillo, ofrece unas vistas inmejorables de la costa. Y si te interesa el arte, la Sala de Arte Tiziano es el lugar perfecto para admirar piezas locales y contemporáneas.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»