España tiene su propio Caribe, pero pocos lo conocen: una playa de 12 km. virgen, dorada y cristalina
Parece el Caribe pero está en España: la playa de aguas cristalinas que ya es una de las mejores del mundo
El pueblo de Alicante que parece el Caribe
Este paraíso de aguas cristalinas está al lado de Madrid
La imagen más repetida de las Antillas está plagada de tópicos: aguas cristalinas, arenas doradas y horizontes infinitos donde la naturaleza marca el ritmo. Sin embargo, esa estampa no se limita únicamente al hemisferio occidental. También existen rincones españoles que replican al Caribe, con matices propios que le dan el toque.
Dicho esto, en el extremo sur de una de las islas orientales del archipiélago canario, nos topamos con una franja costera gigantesca. Se trata de una extensión apenas modificada por la intervención humana, con un valor paisajístico y biológico notable. Y aunque no es fácil llegar, lo que aguarda al final del trayecto bien puede considerarse el Caribe en clave atlántica.
¿Cuál es la playa virgen de España que parece sacada del Caribe?
La playa de Cofete, situada en la costa de barlovento de la península de Jandía, al sur de Fuerteventura, se extiende por casi 14 kilómetros de arena dorada. Su ubicación, en pleno parque natural, y su difícil acceso la han mantenido alejada del desarrollo turístico masivo.
Cofete no tiene paseos marítimos, ni chiringuitos, ni hoteles. Lo que ofrece es un paisaje abierto, sin construcciones, dominado por la inmensidad del mar y la presencia constante del viento.
Las dimensiones del arenal son significativas: 50 metros de ancho, sin interrupciones ni divisiones artificiales. En su recorrido, el visitante se encuentra con una costa abrupta, marcada por el fuerte oleaje, y una cadena montañosa que se eleva abruptamente desde el interior, creando un telón de fondo inconfundible.
Algunos elementos destacados del lugar son:
- Aldea de Cofete: un pequeño núcleo de casas rústicas en piedra, con escasa población permanente.
- Cementerio de Cofete: un camposanto al aire libre, sin verja ni tejado, donde la arena se cuela entre las tumbas.
- Roque del Moro: formación geológica en uno de los extremos de la playa que destaca durante la marea baja.
- Islote de las Siete Viudas: divide visualmente la playa en dos tramos distintos.
- Villa Winter: una casa señorial vinculada a Gustav Winter, rodeada de leyendas y con una historia ligada al siglo XX.
Acceso complicado, recompensa asegurada: ¿Cómo se llega a Cofete?
Llegar hasta la playa de Cofete requiere cierta planificación. El acceso más habitual es desde Morro Jable, localidad situada en el sur de Fuerteventura.
A partir de ahí, se recorren 18 kilómetros de pista sin asfaltar hasta alcanzar el arenal. Aunque el camino no exige un todoterreno, se recomienda conducir con precaución por su trazado irregular.
A mitad de camino se encuentra el mirador de Agua Oveja, desde donde se obtiene una panorámica completa del litoral. La vista desde allí permite entender la magnitud del entorno y su valor geográfico. El trayecto completo puede superar los 45 minutos, dependiendo del estado del camino.
Quienes no disponen de coche pueden optar por el servicio de autobús 4×4 que conecta Morro Jable con Cofete dos veces al día. Aunque no es la opción más cómoda, es una alternativa válida por 8,70 € el trayecto.
¿Qué se puede hacer en la playa del Cofete?
Uno de los rasgos distintivos de este Caribe español es la ausencia de servicios. No hay duchas, aseos, socorristas ni zonas de sombra. La única infraestructura cercana es un restaurante en la aldea, a unos 500 metros del aparcamiento. Por tanto, se recomienda llevar comida, agua y protección solar.
Debido al fuerte viento y las corrientes, el baño no es recomendable. Las condiciones del mar son exigentes incluso para nadadores experimentados. No obstante, el entorno resulta ideal para:
- Senderismo: especialmente entre el aparcamiento y los extremos norte o sur del arenal.
- Fotografía: por la calidad de la luz y el contraste entre mar, arena y roca.
- Avistamiento de aves: dada la riqueza de avifauna en el parque natural.
- Surf y bodyboard: sólo para deportistas expertos, debido a las condiciones del mar.
Patrimonio cultural y natural de Cofete
La historia de Cofete no se reduce a su playa. El cementerio, construido en el siglo XIX, refleja el aislamiento de la zona: los lugareños optaron por enterrar a sus muertos allí, en lugar de transportarlos hasta Pájara, a más de 40 kilómetros.
La Villa Winter, situada en la ladera, añade un componente de misterio. Fue construida en los años 40 del siglo XX por Gustav Winter, ingeniero alemán acusado de espionaje por los servicios británicos. Con torreón, sótano y una arquitectura singular, es objeto de múltiples teorías sobre su papel durante la posguerra europea.
Recomendaciones y consideraciones para visitar el «Caribe» de Fuerteventura
Para concluir, como ya se mencionó al principio, Cofete es una experiencia que exige preparación, por lo que debes:
- Llevar agua, comida y protección solar.
- Consultar el estado del camino antes de salir.
- Respetar la normativa del parque natural.
- Tener precaución con las corrientes marinas.
- No dejar basura ni alterar el entorno.
Lo último en Viajes
-
España tiene su propio Caribe, pero pocos lo conocen: una playa de 12 km. virgen, dorada y cristalina
-
Un británico llega a Benidorm, entra a una discoteca y no se puede creer lo que ve: «Pensé que era un sueño»
-
España tiene su propio ‘Far West’, y no es Almería: poca gente sabe que lo tienen al lado de Madrid
-
España tiene sus propios cruceros por los fiordos: más baratos que los noruegos y con 400 metros de altura
-
Es una de las playas más largas de España y está al lado del puerto natural más importante de Europa
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025