El servicio de streaming Peacock pierde 651 millones de dólares en el último trimestre
Primer teaser de ‘Twisted Metal’, la serie sobre el mítico videojuego
SkyShowtime: te contamos cómo es la nueva plataforma de cine y series que llega a España en 2023
La plataforma que llega a España para ponerlo todo patas arriba: promete desbancar a Netflix
Rian Johnson cree que es «horrible» que las plataformas de streaming eliminen películas y series
La era del streaming que aceleró la pandemia parece que está terminando o, al menos, que no tendrá una hegemonía estable frente a otros formatos de entretenimiento. Una de las primeras en mostrar las incontables pérdidas económicas fue Netflix. La pionera del ahora un mercado saturado, tuvo que incluir publicidad en su plataforma, aparte de suprimir el sistema multicuentas para afrontar una profunda crisis. Después le llegó el mismo camino a HBO Max, la cual terminará llamándose simplemente Max, luego de una potente reestructuración. Ahora, seguramente le toque el turno a Peacock, una empresa de contenidos que en España suele compartir sus productos a través de otras marcas como SkyShowtime. El servicio de vídeo bajo demanda ha perdido un total de 651 millones de dólares en el último trimestre.
Desgraciadamente, las pérdidas son algo habitual en el curso económico de la compañía. Los servicios de Peacock aumentaron un 85% año tras año, principalmente gracias a la publicidad, ya que la mayoría de los suscriptores están adheridos al plan “Premium” del servicio. En territorio estadounidense, la opción con publicidad costaba en torno a los 5 dólares al mes, después hubo un aumento de precios en julio y ahora ese mismo plan vale casi 6 dólares. “Premium Plus” es la opción sin anuncios comercias, el cual ahora mismo se puede conseguir a partir de los 11,99 dólares al mes.
No todo son pérdidas
NBCU, Comcast, es la empresa matriz de Peacock que, por otra parte sí que ha superado las expectativas de ganancias e ingresos de Wall Street para el segundo trimestre de 2023. Los analistas de los medios pronosticaron colectivamente ganancias del segundo trimestre para Comcast en 97 centavos por acción, a través de unos ingresos que alcanzaron los 30,13 millones de dólares.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Brian L. Roberts, calificó los resultados financieros de “excelentes”. En las próximas horas el comité ejecutivo se reunirá para realizar una conferencia en la que seguramente se debatan estos resultados y las pérdidas del servicio de streaming, así como detalles del avance de la huelga de guionistas y actores que existe en Hollywood. Una amenaza para la economía y el mercado audiovisual tal y como lo conocemos.
En España, SkyShowtime tiene IP potentes que conectan directamente con los catálogos americanos de Peacock. Fast & Furious es un buen ejemplo, pero también Super Mario Bros: la película, ambas propiedad de Universal Studios.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La serie más esperada de Max ya tiene fecha de estreno: la cuarta temporada llega muy pronto
-
Max sube sus precios y presenta un plan con publicidad: ¿Cuánto costará ahora?
-
Ana Rosa, tras la última comparecencia de Sánchez: «Se me heló la sangre al verle en modo pandemia»
-
‘Superman’ aparece derrotado en el nuevo adelanto y DC «saca pecho» de su despliegue visual
-
Ni ‘Yellowstone’ ni ‘The White Lotus’: la serie de Harrison Ford con un final que te deja sin palabras
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 1?
-
El Barça repartirá el 85% de sus entradas para la final de la Copa del Rey entre sus socios
-
El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid y cumple 300 años: Goya trabajó allí fregando platos
-
Los audios del asesino de la niña de Murcia a la madre: «Me habéis convertido en un monstruo»