Televisión, cine y series

La serie inspirada en un asesinato real: te dejará pegado al sofá

Esta serie cuenta con solo 6 episodios de 45 minutos de duración aproximadamente cada uno

Una ficción inspirada en un crimen real que tuvo lugar en el sur de Francia entre los años 1995 y 2001

Está protagonizada por los actores Camille Razat, Hugo Becker, Mélanie Doutey y Patrick Timsit

  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

Las ficciones basadas en casos de crímenes o desapariciones reales siempre están de moda y son un talismán para las plataformas de streaming. El pasado 8 octubre se estrenó en Disney+ la miniserie original francesa La estación de las chicas perdidas (Les Disparues de la Gare). Una interesante serie de suspense creada por Gaëlle Bellan (Tout Va Bien) y dirigida por Virginie Sauveur que está inspirada en un crimen real que tuvo lugar en el sur de Francia entre los años 1995 y 2001. La serie sigue la extraña historia de la desaparición de una joven y el asesinato de otras tres personas en el barrio de la estación de Perpignan y su posterior investigación que duró nada más y nada menos que 20 años. La estación de las chicas pérdidas es una serie perfecta para los que disfrutan con ficciones basadas en casos reales que no solo se centran en el crimen sino en la posterior investigación Y en los dramas personales de los protagonistas.

La serie La estación de las chicas pérdidas cuenta con solo 6 episodios de 45 minutos de duración aproximadamente cada uno y no solo es el típico thriller que se centra en la investigación policial de estos crímenes, sino que lo combina con el drama humano de los protagonistas. Una ficción de investigación de Itinéraire, la misma productora de Oussekine también de Disney+ que fue nominada al BAFTA. Cuenta en el reparto con los actores franceses Camille Razat, a la que conocemos por su abajo en la serie de Netflix Emily en París, Hugo Becker, Mélanie Doutey y Patrick Timsit.

Esta original serie francesa se presentó en el evento Series Manía en marzo de 2024 y allí Kevin Deysson, director de producciones originales de Disney+, afirmó que la creadora de la serie, Gaëlle Bellan, no solo quería contar en este complejo caso, sino que buscaba «dar visibilidad a las víctimas, mujeres libres y llenas de vida», y abordar temas más amplios como «cómo era ser mujer en nuestra sociedad». Su creadora no solo se centra en la investigación, sino que también quiere que se conozca cómo eran estas mujeres y los problemas que tenían.

Imagen de la serie ‘La estación de las chicas perdidas’.

¿De qué trata la serie La estación de las chicas perdidas?

Entre los años 1995 y 2001 desaparecieron cuatro mujeres jóvenes con características físicas muy similares en los alrededores de la estación de Perpiñán. Dos de las víctimas fueron Mokhtaria Chaïb que fue atacada en la zona de la estación de Perpiñán a finales de 1997 y Marie-Hélène Gonzalez que desapareció y fue encontrada muerta de una forma parecida a la otra chica. Algunas de ellas fueron encontradas horriblemente mutiladas como Mokhtaria Chaïb y el caso mantuvo aterrorizados a los habitantes de la prefectura de los Pirineos Orientales.

La policía persiguió al asesino durante 20 años hasta encontrar alguna pista. Al principio no aparecía ninguna, aunque estaba convencida de que el autor era alguien con profundos conocimientos médicos y muy aficionado al arte, especialmente a las obras de Salvador Dalí.

La investigación continuó durante veinte años hasta que en 2014 un hombre, Jacques Rançon, es identificado como posible culpable gracias al ADN. Fue condenado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional tras 22 años de cumplimiento de pena mínima. En ese momento se dan cuenta de que no había un gran parecido con el perfil de asesino que estaban buscando. Una intensa serie en la que su protagonista no parará de investigar hasta que encuentre a este escurridizo asesino.

El reparto de esta serie de suspense

La actriz Camille Razat, a la que conocemos por su trabajo en la conocida serie Emily en París de Netflix, interpreta el papel de la policía Flore Robin. El actor Hugo Becker, al que hemos visto en La peste, da vida al personaje de Franck Vidal, el actor Patrick Timsit a Félix Sabueso y Mélanie Doutey a Marie-Josée Andujar, la madre de Tatiana. El actor Kévin Azaïs Interpreta el papel de Jacques Rançon que fue apodado “el asesino de la estación de Perpiñán”.

También en el reparto de esta serie francesa están los actores Ludovic Berthillot, Kévin Azaïs, Deborah Grall, Jules Frankel, Christiane Conil, Clémentine Allain, Ludovic Coutaud y Charles Pelletier, entre otros.

Este caso fue también dado a conocer en el especial Les disparues de la gare de Perpignan de TF1+ en enero de 2025 en Francia y contaba con testimonios de periodistas, abogados y allegados de las víctimas. En las plataformas de streaming también se pueden ver otras ficciones sobre casos de personas desaparecidas. Por ejemplo, la serie española Desaparecidos que se puede ver en Amazon Prime Video en España y la serie franco-belga La Forêt (The Forest) que se centra en la investigación de la desaparición de una chica adolescente en un bosque y otros casos vinculados de mujeres desaparecidas.