‘En el punto de mira’ investiga el dedazo en la sanidad española
¿Existe el enchufismo y el dedazo en la sanidad española? Esta es la pregunta que se hace hoy el programa ‘En el punto de mira’. En el espacio estrella de reportajes de Cuatro, el tema dl día es la selección irregular de personal sanitario. ¿Cómo se hace? ¿Cómo repercute en el trabajo diario y en el paciente?
Según los datos con los que cuenta el programa, más de un tercio de los contratados en la sanidad española han logrado su empleo de forma opaca. Al hacer este proceso sin seguir criterios objetivos, las repercusiones para los pacientes y para los propios equipos profesionales son nefastas. Esta forma de actuar provoca que el ciudadano sea atendido por empleados con menor cualificación de la necesaria.
Por ello, decenas de médicos y usuarios de la sanidad han denunciado estos hechos. Sin embargo, las contrataciones irregulares no se han detenido, alcanzando una magnitud importante, por lo que se ha transformado en un problema muy serio.
Según los datos, en nuestro país trabajan medio millón de sanitarios, los cuales, todos ellos, deberían haber sido contratados bajo convocatorias públicas con criterios objetivos según su capacidad, méritos, formación y competencia.
Sin embargo, parece ser que este hecho no se está produciendo, o no tanto como debiera. Así pues, el perjuicio a nivel social es muy importante. Para dar fe de ello, los reporteros Pablo de Miguel y Juan Carlos González visitarán diversas ciudades como Cádiz, Málaga, Alicante o Valencia. De hecho, en esta última hablarán con un colectivo de médicos que denuncian coacciones para renunciar a sus derechos en bolsas de empleo.
Según los profesionales valencianos, se han dado casos tan graves como el enchufe de un escritor como alto cargo en la sanidad de la ciudad. Además, se han eliminado a otros cargos más aptos para este trabajo y para esa plaza, de la que depende la gestión de diversas instituciones médicas.
‘En el punto de mira’ presentará las nefastas consecuencias para el paciente
Obviamente, este tipo de prácticas redundan en la calidad del servicio que se ofrece a los pacientes. Estos son atendidos por profesionales menos cualificados, pero bien relacionados con las Administraciones públicas.
Por ello, los reporteros investigarán diversos casos, como la contratación de una ex senadora que ahora dirige el Hospital La Fe en Valencia.
También conoceremos otros casos, como el del centro sanitario más grande de Cádiz, que tendría hasta 100 profesionales contratados de forma opaca. Todo ello, y mucho más, lo veremos ‘En el punto de mira’ a las 22:45 horas en Cuatro.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Es una de las peores adaptaciones del anime y llega hoy a Prime Video: ¿merece una segunda oportunidad?
-
Los Emmy 2025 dictan sentencia: la mejor serie del año es una sátira de Hollywood repleta de estrellas
-
‘Adolescencia’ y ‘The Studio’ arrasan en los Premios Emmy 2025: lista completa de los ganadores
-
‘Black Rabbit’: tráiler y fecha de estreno de la serie que amarán los fans de ‘The Bear’ y ‘Ozark’
-
OKDIARIO se cuela en la isla de ‘Supervivientes All Stars 2’: qué hay de verdad en las críticas al ‘reality’
Últimas noticias
-
La herencia infinita de España en EE.UU.: una región de 1.400.000 habitantes nos homenajea en su bandera
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos