‘En el punto de mira’ investiga el dedazo en la sanidad española
¿Existe el enchufismo y el dedazo en la sanidad española? Esta es la pregunta que se hace hoy el programa ‘En el punto de mira’. En el espacio estrella de reportajes de Cuatro, el tema dl día es la selección irregular de personal sanitario. ¿Cómo se hace? ¿Cómo repercute en el trabajo diario y en el paciente?
Según los datos con los que cuenta el programa, más de un tercio de los contratados en la sanidad española han logrado su empleo de forma opaca. Al hacer este proceso sin seguir criterios objetivos, las repercusiones para los pacientes y para los propios equipos profesionales son nefastas. Esta forma de actuar provoca que el ciudadano sea atendido por empleados con menor cualificación de la necesaria.
Por ello, decenas de médicos y usuarios de la sanidad han denunciado estos hechos. Sin embargo, las contrataciones irregulares no se han detenido, alcanzando una magnitud importante, por lo que se ha transformado en un problema muy serio.
Según los datos, en nuestro país trabajan medio millón de sanitarios, los cuales, todos ellos, deberían haber sido contratados bajo convocatorias públicas con criterios objetivos según su capacidad, méritos, formación y competencia.
Sin embargo, parece ser que este hecho no se está produciendo, o no tanto como debiera. Así pues, el perjuicio a nivel social es muy importante. Para dar fe de ello, los reporteros Pablo de Miguel y Juan Carlos González visitarán diversas ciudades como Cádiz, Málaga, Alicante o Valencia. De hecho, en esta última hablarán con un colectivo de médicos que denuncian coacciones para renunciar a sus derechos en bolsas de empleo.
Según los profesionales valencianos, se han dado casos tan graves como el enchufe de un escritor como alto cargo en la sanidad de la ciudad. Además, se han eliminado a otros cargos más aptos para este trabajo y para esa plaza, de la que depende la gestión de diversas instituciones médicas.
‘En el punto de mira’ presentará las nefastas consecuencias para el paciente
Obviamente, este tipo de prácticas redundan en la calidad del servicio que se ofrece a los pacientes. Estos son atendidos por profesionales menos cualificados, pero bien relacionados con las Administraciones públicas.
Por ello, los reporteros investigarán diversos casos, como la contratación de una ex senadora que ahora dirige el Hospital La Fe en Valencia.
También conoceremos otros casos, como el del centro sanitario más grande de Cádiz, que tendría hasta 100 profesionales contratados de forma opaca. Todo ello, y mucho más, lo veremos ‘En el punto de mira’ a las 22:45 horas en Cuatro.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Doce famosos encerrados en cajas: así es ‘The Box’, el nuevo concurso de Atresmedia
-
El musical que tienes que ver si eres fan de la música coreana: no dejarás de bailar y ya está en Netflix
-
La crítica está dividida con lo nuevo de Jared Leto: ¿es realmente la peor película del año?
-
Ana Rosa: «El Gobierno más opaco de la historia anuncia un portal de transparencia que ya existe»
-
‘Heat 2’ vuelve a sonar con fuerza: la secuela podría contar con la mayor estrella actual de Hollywood
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20