Televisión, cine y series

La película prohibida de Netflix que está basada en una macabra historia real: así la puedes ver

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

El algoritmo del streaming posiciona algunos títulos por encima de otros en el catálogo. Todo depende, como ya sabemos, de las visualizaciones de cada usuario. Sin embargo, también conocemos que algunas de estas marcas de vídeo bajo demanda esconden otros tantos proyectos que no terminaron respondiendo a las exigencias de la compañía, funcionando como una especie de ficciones «censuradas» del espacio público del abanico de contenidos de estos servicios de transmisión. Ahí están por ejemplo, las series del cineasta danés Nicolas Winding Refn; Demasiado viejo para morir joven y Cowboy de Copenhague. Ambas, necesitan la precisión de la lupa de los buscadores, pero la película prohibida de Netflix que traemos hoy ni siquiera puede encontrarse por esa vía: La «gran N roja» tiene capado su acceso de forma orgánica.

‘Silenced’ (CJ Entertainment).

El filme en cuestión es coreano y se llama El silencio, pero si escribes dicho nombre en el buscador de la plataforma no aparece. Encontrarla sólo es posible poniendo su nombre junto al de «Netflix» en el buscador de Google. Ahí es donde nos aparecerá un enlace de vuelta a la web de la empresa que dirige Ted Sarandos. Los motivos de esa dificultad no están bien claros, pero cuando se refieren a ella, muchos la describen como una película prohibida de Netflix a la que el estudio no pretende dar mucha bola. Aunque ni siquiera hablamos de un producto original de la major. La explicación podría ser tan sencilla como que la cinta no haya sido registrada con el nombre original correcto o que la traducción directa en español no sea reconocible por el propio sistema de codificación de la marca. Eso sí, otra posibilidad pasa por el intento de ocultar el metraje a los menores de edad, pues El silencio aparte de estar basada en hechos reales, contiene escenas tremendamente impactantes.

La película prohibida de Netflix

‘Silenced’ (CJ Entertainment).

La sinopsis oficial de El silencio es la siguiente: «Tras descubrir un caso de abusos en una escuela de sordomudos, un profesor y una activista de derechos humanos intentarán denunciar el hecho a la opinión pública y a los medios de comunicación. Sin embargo, por el camino deberán enfrentarse al personal docente y a algunos oficiales de diferentes instituciones que lo que quieren es ocultar el incidente».

A pesar del origen de la producción, a los suscriptores les sonará bastante el nombre del director de esta «película prohibida de Netflix», Hwang Dong-hyuk. Sí, hablamos del showrunner de la reconocida El juego del calamar, cuya tercera temporada con su correspondiente final, aterrizó hace escasas semanas en la plataforma.

‘Silenced’ (CJ Entertainment).

El silencio (Do-ga-ni, Silenced en su título original) fue la segunda película como director de Dong-Hyuk, cuatro años después de mi padre. Siendo el trabajo mejor valorado de su filmografía, tras él, el autor surcoreano estrenó Miss Granny y La fortaleza. Las dos, disponibles en Netflix.

El reparto está comandado por Gong Yoo, uno de los intérpretes de El juego del calamar y por algunos nombres conocidos en la interpretación del cine coreano. Desde Jung Yu-mi (Train to Busan) a Kim Hyeon-soo (El guardían de acero).

El cine coreano en Netflix

‘Silenced’ (CJ Entertainment).

La explosión del cine coreano también ha tenido su repercusión en Netflix, a través de varios fenómenos virales dentro del catálogo de la plataforma. Forgotten, La partida de go, Seoul Vibe, Sueño lúcido o Svaha son sólo, algunos ejemplos de un fenómeno internacional que ha llegado para quedarse y que contra todo pronóstico ha sido asimilado con gusto y pasión por la mayoría de los espectadores occidentales.

‘Silenced’ (CJ Entertainment).

Con dos horas de duración, El silencio es un título diferente y brutal que pocos suscriptores han visto. No obstante, su compleja accesibilidad no debe frenarnos. Su visionado merece la pena para aquellos que busquen nuevas emociones, alejadas de la previsibilidad que asola el conjunto de novedades semanales habituales en Netflix.