Netflix crece en 2023 a pesar de todas sus polémicas
Netflix adoctrina en unos dibujos para niños desde 0 años con un bisonte «no binario»
‘El cuerpo en llamas’, la serie de Netflix protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez
Es una de las mejores películas de la historia y está en Netflix: dura dos horas y está basada en un libro
5 razones que explican la pérdida de liderazgo de Netflix en España
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
Guillermo del Toro ya ha visto 'Avatar 3' y su opinión es clara: "Va a sorprender a mucha gente"
Nadie lo habría imaginado en un principio, pero Netflix acaba de presentar unos números magníficos este primer trimestre de 2023. Un éxito teniendo en cuenta que más que ofrecer un añadido a sus servicios, más bien ha limitado el uso que el público tenia para ver su plataforma. Por un lado está el tema de la introducción de la publicidad en el plan low-cost y después, la eliminación del sistema multicuentas con el que las personas podían compartir los gastos de la suscripción. Con ello, hoy hemos amanecido con la noticia de que la empresa fundada por Red Hastings alcanzó los 232,5 millones de suscriptores durante los primeros meses de este año. Un aumento de casi el 5% con respecto a los datos del 2022, a pesar de todas las series de trabas que ha puesto a sus clientes, a diferencia del inmovilismo de la competencia.
No sólo se trata de unos buenos números en términos generales. Hablamos de que se ha superado el récord total de abonados de la compañía, obteniendo unos ingresos de 8.162 millones de dólares, mientras en el pasado 2022 cerró sus cuentas con 55 millones. El reflejo económico puede verse en el beneficio y no tanto en el número de los usuarios. El número de abonados de Netflix ha ascendido a 1,75 millones de usuarios, un incremento muy paulatino si tenemos en cuenta que en el cierre del pasado ejercicio añadió más de 7,6 millones.
El mérito de Netflix de crecer en un mercado saturado
HBO Max (pronto quitará el “HBO” de su nombre), Disney + y Amazon Prime Video son tan sólo, algunas de las empresas que han endurecido la competencia de un mercado saturado. De esta forma y teniendo en cuenta lo difícil que es destacar en un entorno tan complicado, el crecimiento de Netflix tiene todavía más mérito.
“La gran N roja” es la opción más cara de todas y la que restringe seriamente la facilidad de compartirla entre amigos y familiares. Por si esto fuera poco, las grandes IP y franquicias están dominadas por la competencia. Star Wars, Marvel, DC, Harry Potter, El señor de los Anillos, Juego de Tronos, Pixar…Netflix no posee un contenido tan memorable como el de sus vecinas. La única que podría estar a la altura es Stranger things y en cierta medida Puñales por la espalda, pero más allá de ellas la pionera empresa de vídeo bajo demanda está lejos de crear ese engament del público con sus productos.
El gran comienzo de la corporación es notorio y un punto a tener en cuenta para las demás marcas de streaming. Habrá que ver cómo termina el ciclo anual para saber si la política de Netflix termina de convertirse en un triunfo real o en un espejismo económico.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»