Michael Keaton cumple años: Las mejores películas de su filmografía
Repaso a las adaptaciones de Batman: ¿nos cansaremos del justiciero de Gotham?
Primeras imágenes de la Mansión Wayne en “The Flash”
Tarantino ya piensa en la jubilación: “La mayoría de los directores tienen últimas películas horribles”
Cannes se suma a la ola mexicana de los Oscar: Alejandro González Iñárritu presidirá el jurado de 2019
Michael Keaton cumple hoy 70 años, siendo uno de esos actores de los que la industria se olvidó para volver a recatar y renacer de sus cenizas. Birdman fue la película clave para volver a tener la repercusión de antaño. En Hollywood se cae hacia abajo y la vida da tantas vueltas que 30 años después se va a volver a poner el traje de Batman en la película de The Flash, en la que aparecerá también el hombre murciélago de Ben Affleck. Más en activo que nunca, repasamos algunas de sus mejores películas:
“Bitelchus” (1988)
Es sin duda, una de las películas más carismáticas de la filmografía de Tim Burton. La escena de su número musical es parte ya de la cultura pop. Er la primera colaboración de Burton con Michael Keaton, que encarnaba al fantasma Bitelchus, encargado de asustar a los mortales decididos a comprar la casa de los fallecidos personajes de Alec Baldwin y Geena Davis. Es quizás la versión más descontrolada en cuanto a interpretación de Keaton, que siempre ha destacado por un método de actuación bastante contenido.
“Batman” (1989)
Burton y Keaton repetían en esta película tan esencial para la industria superheroica del futuro. La música Danny Elfman y los diseños bañados por expresionismo alemán de Anton Furst, dotaron a la primera aparición en el cine del murciélago con una oscuridad aplaudida por los fans del cómic.
“Jackie Brown” (1997)
Quizás no tenga tanto renombre como Pulp Fiction, Reservoir Dogs o Kill Bill, pero Jackie Brown es una gran película de Quentin Tarantino, con quizás una de las mejores relaciones entre personajes que ha establecido el cineasta, mediante los personajes Pam Grier y Robert Forster. Keaton aquí tiene un pequeño papel como policía que detiene a la protagonista en el aeropuerto y que seguirá todo este caso lleno de crimen.
“Birdman” (2014)
Michael Keaton estaba completamente desaparecido antes de protagonizar la oscarizada obra de Alejandro González Iñarritu. Lo gracioso es que la historia guarda cierto paralelo con la vida profesional de Keaton, ya que hacía de un actor que tuvo renombre al ser un héroe con alas en el pasado. El papel le valió su única nominación al Oscar.
“Spotlight” (2015)
Basada en hechos reales, Spotlight narra cómo un grupo de reporteros de Boston comienza a investigar los abusos y escándalos de pederastia cometidos a lo largo de los años por la Iglesia en Massachussets. Keaton es uno de estos periodistas del Boston Globes y aunque la Academia no le volvió a reconocer su trabajo, se trata de una de las actuaciones más sobrias de su carrera.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz
-
Las 5 mejores películas de Joaquin Phoenix y dónde verlas antes de ‘Eddington’: son las favoritas de los fans
-
Paramount y Skydance planean comprar Warner: una oferta gigantesca que podría cambiar la industria
-
La tensión entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ se dispara: primer gol del curso de Pablo Motos a Broncano
-
Ni cordones ni cuchillos: George Lucas prohibió ciertos objetos en Star Wars y este es el motivo
Últimas noticias
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano