James Cameron no está preocupado por la IA en Hollywood: «No conmoverá a la audiencia»
James Cameron pone a la venta el rancho en el que escribió ‘Avatar’
James Cameron niega los «ofensivos rumores» de que esté trabajando en una película sobre el OceanGate
James Cameron también carga contra las plataformas de streaming: «Mató la asistencia a los cines»
James Cameron cree que ‘Avatar 2’ recrea el empoderamiento femenino mejor que Marvel
Hollywood está pasando por uno de los momentos más complicados de su historia, con dos frentes abiertos para la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Lo que comenzó como una huelga de guionistas, se ha convertido ahora en un parón casi total, en el que han entrado los dos principales sindicatos de los actores: El SAG-AFTRA. Aparte del sueldo, los participantes exigen cierta regulación en torno al uso de las inteligencias artificiales. Tanto los escritores, que ven que está en el futuro podría suplantar su oficio, como a los intérpretes, a los que se les ha exigido el escáner de su rostro para explotar su imagen en producciones sin la necesidad de que estos estén y cobrándoles el tema como una única jornada laboral. Ahora, el director James Cameron se ha pronunciado asegurando que la I.A. no supondrá un problema de cara al futuro, porque no conseguirá motivar a la audiencia.
El cineasta más taquillero de la historia, comparte la preocupación de los usos continuados de la inteligencia artificial, pero cuando se trata de la implicación de esta tecnología en Hollywood, el canadiense no piensa que esto vaya a cambiar el sistema creativo:
“Nunca es una cuestión de quién la escribió, es una cuestión de si es una buena historia. Personalmente, no creo que una mente incorpórea que sólo regurgite lo que han dicho otras mentes encarnadas, sobre la vida que han tenido, sobre el amor, sobre la mentira, sobre el miedo, sobre la mortalidad, y simplemente lo ponga todo junto en una ensalada de palabras”, le explicaba Cameron al medio CTV News.
No es el primer realizador que entra en el debate de la I.A. frente a la creatividad humana. Nicolas Winding Refn, Joe Ruso o Charlie Brooker han abordado reciente el tema, dentro de la tendencia en el proceso de escritura de guiones. Cameron señaló que “no estaría interesado” en que la inteligencia artificial escribiese su guiones. Porque en definitiva, el director de Titanic y Avatar no cree que tenga algo que “vaya a conmover a la audiencia”. Más tarde, el realizador siguió apuntando a que el verdadero peligro de la I.A. tiene que ver con la militarización que ya mostró en la franquicia Terminator.
Tendremos que esperar a 2025 para poder ver la continuación de la IP, Avatar. Después, Avatar 4 y 5 llegarán en 2029 y 2031, respectivamente.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Apple TV sube de precio: la plataforma aprovecha el tirón exitoso de sus grandes series
-
Ya hay fecha para el estreno de la película más esperada de Netflix: dicen que es una obra maestra
-
Stephen King lo vuelve a hacer: la crítica elogia la adaptación de una de sus obras menos conocidas
-
Es la adaptación de una las mejores novelas para Arturo Pérez-Reverte y está en Prime Video
-
Es la favorita de los fans de ‘Yellowstone’: la serie de 10 capítulos de Prime Video que es mucho mejor
Últimas noticias
-
Praderas urbanas más resistentes con menos sed de agua: la Comunidad de Madrid investiga cómo crearlas
-
Jabalíes con la carne azul neón causan el asombro entre los habitantes de California
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket