Televisión, cine y series
¿Basada en hechos reales?

La historia real que se esconde detrás de la serie ‘Downton Abbey’: lo que pasó de verdad y lo que no

Repaso a los hechos históricos que aparecen en la famosa ficción

En septiembre llegará la tercera y última película de 'Downton Abbey'

Downton Abbey es una de las series inglesas más populares y queridas de los últimos tiempos. Tras cinco temporadas, 52 capítulos, dos películas estrenadas y una tercera que se estrenará el próximo mes de septiembre y que supondrá el final de la saga, la ficción de Julian Fellowes sigue siendo todo un fenómeno cultural a nivel mundial. Downton Abbey narra la vida de la familia aristocrática Crawley y la de sus sirvientes entre 1912 y 1926, con los más importantes acontecimientos en la historia teniendo un efecto en sus existencias y en la jerarquía social británica. ¿La serie está basada en hechos reales? ¿Qué es lo que pasó realmente y lo que no? Te lo contamos todo.

 Downton Abbey sigue siendo la gran serie de tacitas (aquellas que recuperan el espíritu aristocrático inglés) por antonomasia. Durante cinco años (de 2010 a 2015), el público y la crítica se rindieron a las aventuras de la familia Crawley y sus sirvientes. La serie, que comenzó con un ritmo pausado y riguroso con muchas de las normas sociales de la época, fue tomando felicidad a medida que avanzaba, incluyendo muchos giros de guión imprevisibles y muy impactantes (hay algunas muertes de personajes que siguen haciendo daño).

Escena de ‘Downton Abbey’. (Prime Video)

Todo esto dejó muy claro que Julian Fellowes es un maestro de la narración, del manejo del tono (nadie como él para colar el clásico humor inglés dentro del drama más descarnado) y, sobre todo, un virtuoso conocedor de los usos y costumbres de la época.

¿Existe Downton Abbey en la vida real?

Hay que dejar claro que la historia que se narra en Downton Abbey no está basada directamente en una historia real concreta, pero sí se inspira fuertemente en hechos históricos, lugares y familias aristocráticas reales de la Inglaterra de principios del siglo XX.

Castillo de Highclere en el. que se grabó la serie ‘Downton Abbey’.

En primer lugar, la icónica mansión que da nombre a la serie es, en realidad, el castillo de Highclere, situado en Hampshire, Inglaterra (mientras que en la ficción se enmarca en Yorkshire). Es la residencia de los Condes de Carnarvon, una familia noble británica desde el siglo XVIII y que sirvió de inspiración para dar vida a los Crawley, el clan ficticio que protagoniza Downton Abbey.

La verdadera Cora Crawley

En la serie, Cora Crawley, Condesa de Grantham (Elizabeth McGovern) es una estadounidense que llega a Downton con una dote que salva la propiedad. Y esto mismo pasó con dos de las propietarias del el castillo de Highclere.

Elizabeth McGovern es Cora Crawley en la serie ‘Downton Abbey’.

La actual Condesa de Carnarvon (que es amiga del creador de la serie) escribió dos libros, Lady Almina y la verdadera Downton Abbey y Lady Catherine y la verdadera Downton Abbey, en los que se describe cómo Almina Herbert, la hija ilegítima del Baron Rothschild, y una americana llamada Catherine Wendell se casaron con dos Condes de Carnarvon sucesivamente, trayendo nuevas riquezas y perspectivas a la propiedad. Cora, por tanto, es una mezcla de ambas mujeres.

La historia de Lady Almina, esposa del 5.º conde de Carnarvon, es fascinante. su verdadero padre fue Alfred de Rothschild, uno de los hombres más ricos de Europa. Almina fue reconocida extraoficialmente por su padre, y cuando se casó, recibió una dote de más de 500,000 libras (una suma colosal hoy en día, equivalente a más de 60 millones de libras). Ese dinero permitió renovar Highclere Castle y mantener el estilo de vida aristocrático de los Carnarvon.

Elizabeth McGovern es Cora Crawley en la serie ‘Downton Abbey’.

Durante la guerra (1914–1918), Lady Almina transformó Highclere en un hospital para oficiales heridos, tal como se ve en Downton Abbey con Cora. Contrató médicos y enfermeras, incluso estudió medicina de forma autodidacta, y se ocupó personalmente de los pacientes. El hospital llegó a tener 30 camas y atendió a decenas de soldados, muchos de ellos gravemente heridos. Su dedicación la convirtió en una pionera entre las mujeres aristocráticas de su tiempo.

Además, Almina financió con su dinero las expediciones de su marido un apasionado de la arqueología quien, junto con Howard Carter hallaron la tumba de Tutankamón en 1922.

Por su parte, Lady Catherine (que tiene en común con Cora en que ambas son estadounidenses ricas) acogió la visita de varios miembros de la realeza, algo que también sucede en la serie y en las películas.

Sucesos reales que ocurren en ‘Downton Abbey’

La serie comienza con el hundimiento del Titanic en 1912, una tragedia verídica que marca el rumbo de toda la trama. La ficción, de hecho, incorpora multitud de eventos reales tales como la Primera Guerra Mundial (1914-1918)l, la pandemia de la gripe española (1918)- aquí es cuando muere uno de los personajes principales de la serie-, el sistema de clases y la jerarquización de la sociedad o la revolución irlandesa.

Cartel de la serie ‘Downton Abbey’.

Julian Fellowes ha reconocido que una de sus grandes influencias para escribir la serie fue el libro de memorias Below Stairs, escrito por Margaret Powell, una criada de verdad en casas como las de Downton, donde detallaba su vida como doncella en la alta sociedad.

Y es cierto que, según muchos historiadores, las relaciones entre la nobleza y sus sirvientes que se muestran en la serie (llegan a ser todos muy cómplices y amigos), no eran exactamente así en la vida real puesto que la jerarquía era mucho más estricta.