Fallece a los 86 años Charles Grodin, el padre de familia de «Beethoven»
El actor nos ha dejado por un cáncer de médula ósea, según confirmaba su hijo Nicholas a The New York Times.
Puede que Charles Grodin no fuese un actor conocido por el gran público fuera de la escena norteamericana, pero en realidad representó un emblema para el cine de comedia a finales de los 80 y en la década de los 90. Participó en más de 60 películas, destacando por encima de ellas las entregas de la comedia familiar del perro Beethoven y la road movie que rodó junto a Robert De Niro, Huida a medianoche.
Como es habitual en todo actor que inicia su carrera, Grodin comenzó en la interpretación participando esporádicamente, en capítulos de series de televisión en la década de los 60 como Play of the Week, Los defensores y The Young Marrieds. A pesar de ser un actor que con el tiempo se especializó en papeles cómicos, su primer largometraje fue un drama romántico en Sex and the College Girl en 1964. Tardaría 4 años en volver al celuloide, sin embargo lo haría bajo la dirección de un genio como Roman Polanski en la cinta de terror La semilla del diablo, en la que Grodin obtuvo el pequeño papel del Doctor Hill. El actor no tendría una participación en otra película de gran presupuesto hasta la participación en la King Kong producida por Dino de Laurentis en 1976. Pero la mejor película de su carrera le llegaría compartiendo elenco y protagonismo nada más y nada menos que con Robert de Niro en la huida a medianoche que ambos realizaron a finales de los 80. Las pocas nominaciones que obtuvo el film se las llevó De Niro dada ya su consagrada trayectoria. Grodin quizás mereció algo más de reconocimiento, demostrando como su trabajo reflejó que podía mantenerse al mismo nivel que el titán de la interpretación. No obstante y con un fuerte sentido del destino cómico de su filmografía, la fama mundial no le llegó por compartir reparto con el actor de Uno de los Nuestros, sino por el perro más famoso del cine: Beethoven.
El fenómeno Beethoven
Corría el inicio de los años 90 y el género de las comedias familiares era una tendencia entre las producciones de Hollywood. Solo en casa, Hook y Liberad a Willy son ejemplos perfectos de cómo la industria buscaba atraer a las familias (y por tanto al máximo número de personas) a las salas. Beethoven: Uno más de la familia recaudó en su estreno en 1992 casi 150 millones de dólares y todo bajo una partida presupuestaria de menos de 20 millones. Charles Grodin al inicio no quería quedarse con el pobre animal que causaba desperdicios, destrozando el jardín y complicándole la vida al padre de familia al que interpretaba. Pero ni siquiera él pudo resistirse a los encantos de un animal tan adorable e inteligente.
Beethoven 2: La familia crece supuso a su vez una continuación rentable que superó los 100 millones, aun sin alcanzar las cifras de la primera entrega. La carrera a partir de los 2000 fue degradándose poco a poco con pequeñas participaciones como en la película de Noah Baumbach Cuando éramos jóvenes.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La película de terror que tienes que ver si te gustó ‘Expediente Warren’: es puro pánico
-
No vas a ver nada mejor: la película de Netflix que es lo más visto y te va a encantar si eres fan humor negro
-
Ni Robert De Niro ni Al Pacino: Jack Nicholson siempre tuvo claro quién es el mejor actor de la historia
-
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz
-
Las 5 mejores películas de Joaquin Phoenix y dónde verlas antes de ‘Eddington’: son las favoritas de los fans
Últimas noticias
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025