Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda
Diseñar cocinas para mayores de 65 años no es sólo una cuestión de ergonomía y practicidad, sino también de empatía. A medida que envejecemos, ciertos gestos que antes eran triviales, como estirarse para alcanzar un mueble alto o agacharse, suponen un riesgo de lesiones y caídas. Por este motivo, una cocina para personas de este grupo de edad debe combinar funcionalidad, seguridad y estética. Alberto Aranda, interiorista y fundador de Espacios Alberto Aranda, explica lo siguiente: «Lo primero es entender bien las limitaciones y necesidades del cliente».
Su estudio lleva más de 20 años abordando proyectos con un enfoque integral: «En Espacios Alberto Aranda tenemos como máxima ofrecer un servicio 360º de calidad y llave en mano. Es crucial para nosotros la sencillez en el proceso, la originalidad en el proyecto y el compromiso en el servicio. Combinar creatividad y eficacia es nuestra constante más valorada por nuestros clientes desde hace más de dos décadas».
¿Cómo deben ser las cocinas de las personas de más de 65 años?
En primer lugar, Aranda señala la importancia de «reducir, en la medida de lo posible, el uso de muebles altos, ya que dificultan el acceso y complican las tareas de limpieza». Asimismo, sugiere «incorporar muebles interiores con sistemas extraíbles facilita el almacenamiento y mejora la usabilidad».
Otro detalle clave que se suele pasar por alto son los tiradores: «Optar por muebles sin tiradores para evitar golpes innecesarios, sustituyéndolos por sistemas de apertura mediante golas o tiradores embutidos». Por otro lado, el interiorista resalta la importancia de «seleccionar electrodomésticos equipados con sensores acústicos que faciliten su uso».
En cuanto a la zona de cocción, «priorizar placas de inducción, ya que al no calentarse la superficie se reducen los riesgos de quemaduras». La iluminación también juega un papel muy importante: «Potenciar la iluminación en puntos clave, como la encimera y las zonas interiores de los muebles, mejora la visibilidad y la seguridad».
Para Aranda, la clave de un buen diseño es combinar funcionalidad y creatividad: «Combinar creatividad y eficacia es nuestra constante más valorada por nuestros clientes», según recoge Arquitectura y Diseño. El interiorista insiste en la importancia de conocer bien a quien va a vivir en ese espacio, atendiendo a sus necesidades presentes y futuras, para diseñar una cocina segura y práctica.
Accesibilidad y confort
En este proceso, es esencial pensar en la cocina como un espacio accesible y cómodo para los mayores de 65 años. Esto incluye desde la altura de los muebles, hasta la colocación de los electrodomésticos, pasando por la organización del almacenaje y el diseño de la encimera.
Diseñar cocinas para mayores de 65 años implica un enfoque integral que combina ergonomía, seguridad, tecnología y estética. Según Alberto Aranda, el secreto está en entender las necesidades del usuario y traducirlas en soluciones concretas: «Lo primero es entender bien las limitaciones y necesidades del cliente». Como concluye : «Combinar creatividad y eficacia es nuestra constante más valorada por nuestros clientes».
Errores frecuentes que se deben evitar
Diseñar una cocina para personas mayores de 65 años es una cuestión de seguridad, comodidad y funcionalidad. Sin embargo, muchos proyectos cometen errores que, a primera vista, parecen pequeños detalles, pero que con el tiempo pueden se convierten en una fuente de frustración:
- Uno de los fallos más habituales es la colocación de muebles altos o armarios difíciles de alcanzar. A menudo, se prioriza la capacidad de almacenamiento sobre la accesibilidad. Aranda recomienda: «Reducir, en la medida de lo posible, el uso de muebles altos, ya que dificultan el acceso y complican las tareas de limpieza».
- Otro error frecuente es el uso de tiradores tradicionales que sobresalen. Como explica Aranda: «Optar por muebles sin tiradores para evitar golpes innecesarios, sustituyéndolos por sistemas de apertura mediante golas o tiradores embutidos».
- Un espacio mal iluminado aumenta el riesgo de cortes, caídas o derrames de líquidos calientes. El arquitecto señala: «Potenciar la iluminación en puntos clave, como la encimera y las zonas interiores de los muebles, mejora la visibilidad y la seguridad».
- En cuanto a la zona de cocción, otro error común es instalar sistemas que se calientan demasiado, como el gas o las vitrocerámicas tradicionales. Aranda aconseja: «Priorizar placas de inducción, ya que al no calentarse la superficie se reducen los riesgos de quemaduras».
- Muchos proyectos reproducen el esquema tradicional de cocina sin considerar la movilidad. Para evitarlo, es recomendable planificar la cocina como un espacio abierto, accesible y ordenado, priorizando la comodidad.
- Un error común es pensar que adaptar la cocina significa sacrificar el diseño. Nada más lejos de la realidad: es posible combinar seguridad y estilo. Como afirma Aranda: «Combinar creatividad y eficacia es nuestra constante más valorada por nuestros clientes».
En resumen, los errores más frecuentes en el diseño de cocinas para mayores de 65 años incluyen muebles altos, tiradores inadecuados, iluminación insuficiente, electrodomésticos poco intuitivos, distribución poco funcional y suelos resbaladizos.
Lo último en Curiosidades
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno de ellos
-
Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos
Últimas noticias
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos
-
Bezzecchi le arrebata la pole a Álex Márquez en Misano y Marc saldrá cuarto
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Pérez-Reverte señala «2 polémicos minutos» de ‘El Cautivo’ de Amenábar, retrato de ‘un Cervantes homosexual’