El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones oscuro: muy importante
Debes saber esto si los plátanos que tienes en casa tienen pintas marrones
Los plátanos son una fruta deliciosa y llena de nutrientes que nos aportan numerosos beneficios para la salud. Su alto contenido en carbohidratos, especialmente azúcares naturales como la glucosa, fructosa o sacarosa, aportan una fuente de energía natural increíble. Además de su aporte energético, los plátanos son ricos en vitaminas y minerales esenciales como la vitamina C, B6, potasio y magnesio que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Consumir plátanos de manera habitual ayudan tanto a la digestión como a mantener el corazón saludable. Son la opción ideal para incluir en una dieta.
Plátanos con pintas marrones
Pero, ¿qué ocurre cuando los plátanos tienen pintas marrones en la cáscara? En las redes sociales está corriendo como la pólvora un rumor que los expertos ya han desmentido: no son rastros de ceniza procedentes del volcán de Cumbre Vieja.
José Luis Rodríguez, tecnólogo de alimentos, explica lo siguiente: «Las manchas marrones en la cáscara de los plátanos no es algo exclusivo del plátano de Canarias y para nada está relacionado con ningún tipo de ceniza en suspensión». Y añade: «La enzima tirosinasa es la principal responsable de este cambio de color. Incluso puede influir una segunda enzima, la polifenol oxidasa, si el plátano ha estado conservado en frío, en una cámara en la frutería o en el propio frigorífico».
En realidad, las pinta marrones forman parte del proceso natural de maduración de los plátanos y nada tienen que ver con las cenizas volcánicas. Durante el proceso de maduración, los plátanos pasan de verde a amarillo y luego a marrón con pintas oscuras.
La polifenol oxidasa desempeña un papel crucial en la pigmentación marrón de los plátanos, mientras que otra enzima, la pectinasa, facilita el ablandamiento de la fruta. Este proceso es similar al pardeamiento enzimático que ocurre en otros frutos y verduras cuando se cortan y se exponen al aire.
En la etapa inicial, la clorofila presente en la cáscara del plátano, que le confiere su color verde, se descompone en compuestos incoloros. Esto permite que los carotenoides amarillos subyacentes sean visibles, otorgándole al plátano su característico color amarillo.
La maduración no solo modifica el color de la cáscara, sino también la textura y el sabor de la pulpa del plátano. Durante este proceso, los almidones presentes en la pulpa se descomponen en azúcares simples como la glucosa y la fructosa, lo que le confiere al plátano maduro su dulzura característica. Además, la maduración del plátano está controlada por la hormona etileno, un gas que acelera este proceso natural en la fruta.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
-
Soy de Bilbao y lo que pasa en esta playa de Cádiz no lo he visto nunca: «No se pueden decir…»
-
Lo que hacen en Finlandia para tener las casas calientes sin encender la calefacción: sólo por 2 euros
Últimas noticias
-
Flick deja en el aire la participación de Lamine Yamal en el Clásico: «No lo sabemos…»
-
Escribano (Indra) alerta sobre la amenaza de la guerra híbrida y pide unificar la Defensa europea
-
El Consell reabre el Museo Marítimo de Palma que la izquierda inauguró sin cumplir las medidas de seguridad
-
Guardiola se posiciona a favor de Palestina: «Estamos viviendo un genocidio en vivo y en directo»
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad