El estreno de Netflix que arrasa con una historia épica
Es una serie sobre uno de los personajes históricos más importantes.
Alejandro Magno, el gran conquistador: quién fue y qué hizo
¿Quién fue realmente Alejandro Magno?
El enigma de la tumba de Alejandro Magno
Si te gustó 'Los juegos del hambre', no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
Como amante de la novela, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
“La gran N” roja se ha caracterizado siempre por producir contenido en masa, sin que importase ni el género ni los formatos. Por eso desde su explosión hace poco más de un lustro, aparte de alojar producciones de terceros, se ha esforzado mucho en ser la plataforma líder en lo que a la cobertura de entretenimiento se refiere. Por eso, más allá de las películas y series ficcionadas que encontramos, la empresa californiana se ha esforzado en estar también dentro del ámbito de la prensa rosa, con por ejemplo, el reality ¡Sálvese quien pueda! Pero, si tenemos que prestar atención al contenido más alejado de la ficción que mejor le ha funcionado esos son los documentales. Por ello, no es de extrañar que el estreno de Netflix que está arrasando sea precisamente, una serie documental sobre uno de los personajes más grandiosos de la historia de la humanidad: Alejandro Magno.
El documental en cuestión se titula Alejandro Magno: la creación de un dios y tiene por el momento, una única temporada en la que a través de varios expertos y recreaciones, se retrata la vida del conquistador más grande que ha conocido el mundo. Netflix ejerce como distribuidora, pero en realidad, la productora es Lion Television. Un sello que lleva desde el 2002 creando piezas documentales de todo tipo y periodo histórico. Las cruzadas, Pompeya, el antiguo Egipto, Roma y Julio César. También son los creadores de otros documentales de Netflix como Los secretos de la tumba de Saqqara y la serie Cazadores de tumbas. Por supuesto, con ese currículum no podían faltar a la cita de crear un proyecto documental en torno a la figura de Alejandro Magno.
La crítica la avala
Este estreno de Netflix ha sido avalado por la crítica profesional, la cual la ha catalogado como una de las mejores series híbridas entre el documental y la ficción que se han visto. Y es que Alejandro Magno: la creación de un dios cuenta con un buen presupuesto que le permite plasmar en imágenes, varias recreaciones y momentos esenciales en la vida del emperador.
Tanto es así, que el proyecto tiene a un reparto que ya ha aparecido en películas reconocibles. Buck Baithwaite, quien da vida al protagonista, apareció el año pasado en Juego limpio, el thriller de enorme éxito en el streaming. Por otra parte, Jadran Malkovich ha estado presente en el reparto de Misión imposible: Sentencia mortal- Parte 1. Como último ejemplo encontramos a Mido Hamada, actor presente en El francotirador y en la serie 24. El reparto de este estreno de Netflix se completa con Steven Hartley, Kosha Engler, James Olivier Wheatley, Waleed Elgadi y Alain Washnevsky, entre otros.
La historia de Alejandro Magno ha sido adaptada al guion por Christopher Bell y Jane McLean Guerra, mientras que Hugh Ballantyne, Mike Slee y Stuart Elliot se han encargado de dirigir los capítulos. Tres realizadores que cuentan con una amplia experiencia en el terreno documental. Cuenta con 6 capítulos, los cuales tienen una duración aproximadamente de 40 minutos cada uno.
La polémica sobre la sexualidad de Alejandro Magno
Parece ya imposible que un estreno de Netflix no incorpore una polémica sobre su contenido. De esta forma, la condición sexual de Alejandro Magno ha formado parte del debate, pues la serie aparte de hablar de cuestiones bélicas y estratégicas, también aborda toda esa parte íntima del conquistador. Sobre todo, poniendo el foco en su relación con Hefestión. Esto en las redes ha vuelto a poner en conflicto cierta batalla cultural, donde los espectadores se han quejado de la misma forma de que quizás a lo que debería ser algo anecdótico, se le ha dado casi la misma importancia que a una gran batalla.
En Alejandro Magno: la creación de un dios entran expertos como Lloyd Llewellyn-Jones. Un profesor de la universidad de Cardiff que segura que “las relaciones homosexuales eran normales en el mundo griego”. Pero que estos no tenían una término para definir la homosexualidad: “El concepto de ser gay no estaba en su vocabulario. Simplemente eran sexuales”. Las investigaciones que se realizan a partir de la serie documental sugiere que se debe reconsiderar el escenario cultural de la época y la percepción de la sexualidad de ese contexto. Todo lo demás sería un ejercicio de miopía histórica que nada que tiene que ver con nuestra concepción de la sexualidad.
Alejandro Magno: la creación de un dios se estrenó el pasado 31 de enero. Es una opción perfecta para una maratón de pura historia este fin de semana.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Si te gustó ‘Los juegos del hambre’, no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
-
Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
-
Ana Rosa: «Sánchez no felicita a María Corina Machado por su Nobel pero sí a Rosalía»
-
James Gunn planea crear una serie de una de las mejores novelas gráficas de la historia
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
Últimas noticias
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF