‘El desafío: 11M’, la docuserie de Amazon Prime sobre el atentado terrorista en Madrid
Del 11-M y otras incógnitas
Los documentales sobre Putin para entender mejor al presidente de Rusia
Los documentales que lo han petado este 2021 en Netflix, HBO y Movistar
‘El timador de Tinder’, el documental que está arrasando en Neflix
Como todos los años, el 11 de marzo recordamos la tragedia ocurrida en Madrid en 2004. La plataforma de streaming Amazon Prime Video estrena el viernes 11 de marzo en exclusiva en más de 240 países y territorios de todo el mundo El desafío: 11M. Esta es la segunda entrega de la serie documental Amazon Original El desafío y se centra en los acontecimientos alrededor del atentado que tuvo 191 víctimas mortales.
El desafío: 11M es una serie documental cuyo objetivo es hacer un análisis tranquilo, reposado y minucioso 18 años después de la tragedia y desde distintos puntos de vista de lo que ocurrió en Madrid en 2004. El desafío: 11M consta de cuatro episodios de 50 minutos de duración en los que se sumerge en los acontecimientos nunca vistos que rodearon el atentado. En él se podrán escuchar los testimonios de supervivientes, periodistas, jueces, altos cargos de la policía, líderes políticos y testigos ofrecerán su visión personal sobre los acontecimientos.
La docuserie El desafío: 11M ha sido dirigida por Carlos Agulló, responsable también de Complot para la paz y Los demás días. Esta serie documental es una producción de Par Producciones con Guillermo Gómez y Luis Velo como productores ejecutivos.
Acontecimientos nunca vistos
¿Qué ocurrió ese 11 de marzo de 2004 en Madrid? ¿Cómo lo vivieron las víctimas, los testigos, las fuerzas de seguridad o los voluntarios? La serie documental El desafío: 11M se centra en mostrar acontecimientos que no se han visto anteriormente en otros documentales o películas. Por ejemplo, recurre a los testimonios de miembros de los servicios de emergencia y de cientos de héroes anónimos que colaboraron para ayudar a las víctimas del atentado. Todos lograron que la ciudad de Madrid se convirtiese en un ejemplo de solidaridad y valentía que sorprendió al mundo entero.
También El desafío: 11M cuenta con los testimonios de víctimas y testigos de la tragedia que años después quieren contar lo que vivieron. Incluso con las voces de miembros de las distintas fuerzas de seguridad que estuvieron implicadas en la investigación y de los políticos principales de la época, incluido el entonces presidente José María Aznar.
El desafío: 11M se suma a la nueva tendencia de hacer series documentales cuyo objetivo es intentar explicar lo que ocurrió en sucesos reales que han conmocionado a la sociedad como pueden ser crímenes terribles El caso Wanninkhof – Carabantes en Netflix o conflictos mundiales como la guerra entre Rusia y Ucrania y el pasado de Vladimir Putin. Además de esta ficción sobre lo que ocurrió ese trágico día de marzo en Madrid, se pueden ver los documentales 11M (2004) en Netflix y Cuando la calle habló (2007) en Youtube y las películas Ilusiones rotas (2005) dirigida por Álex Quiroga en Filmin y Los ojos de Vera (2014).
Temas:
- Amazon
- Documentales
- Series
Lo último en Series
-
La serie española de Netflix que sólo tiene 6 episodios y de la que todos hablan: la vas a ver de golpe
-
La serie de comedia española definitiva si lo que buscas es hacer un maratón: es adictiva
-
Es un éxito total: esta serie de espías acaba de confirmar su 7ª temporada (y todavía no ha grabado la sexta)
-
Se acabó la espera: éste es el día en el que vuelve a Netflix una de las series más deseadas
-
Ni ‘Olympo’ ni ‘El juego del calamar’: éstas son las dos series que Netflix cancela y nadie se esperaba
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho