Cuatro pone ‘En el punto de mira’ a los okupas de larga duración y las sustancias poco saludables
¿Sabemos lo que comemos? ¿Puede un okupa reclamar una vivienda que no es de su propiedad pasados 30 años? Estas y otras preguntas tendrán respuesta esta noche en las dos entregas del programa de reportajes ‘En el punto de mira’, que emite Cuatro en prime time todos los lunes.
En primer lugar, los reporteros de la cadena de Mediaset se introducen en el mundo de los okupas de larga duración. De hecho, el objetivo de estas pes estar al menos 30 años habitando el lugar de manera ilegal de forma que puedan acabar siendo propietarios pasado ese tiempo. Y es que ser dueños de una vivienda es el gran sueño de muchos de ellos.
La dinámica que presentan este tipo de personas llamadas popularmente okupas implica soportar órdenes de desahucio y denuncias de forma que puedan burlar la justicia durante años hasta hacerse con la propiedad del inmueble deshabitado.
Pero, ¿cómo es la vida de estas personas? Las reporteras María Miñana, Verónica Dulanto y Mireia Llinares se introducen en este mundillo en ciudades como Cádiz, Madrid, Málaga o Sevilla para mostrar diversos casos de familias que llevan casi 15 habitando de forma ilegal viviendas pese a las quejas de los vecinos que sí que tienen en propiedad sus hogares. También hablarán con abogados especialistas para conocer más en profundidad estos casos.
Las sustancias alimenticias polémicas también estarán ‘En el punto de mira’
Por su parte, el segundo reportaje de estreno de esta noche analizará tres sustancias que se encuentran en cantidad de alimentos, pero que consumidas en exceso pueden ser muy perjudiciales.
Si no ingerimos con responsabilidad y moderación sustancias como la fécula de patata, el glutamato o el azúcar, podemos sufrir serios problemas de salud. Así al menos lo afirman los especialistas.
Según diversos estudios, el glutamato, un tipo de sal inventado en Japón, puede producir adicción y obesidad si no se raciona su consumo.
También el azúcar se encuentra en cantidades excesivas en productos que se ofertan como lights, o en alimentos que van directamente al consumo infantil. Solo en España se superan las 1.300.000 toneladas, lo que ofrece una media de 28 kilos por español.
Dos temas de candente actualidad que serán investigados en profundidad esta noche en Cuatro. Si te preocupa lo que comes, o quieres conocer más y mejor el mundo de los okupas, no te puedes perder ‘En el punto de mira’ a las 22:45 horas en la segunda cadena de Mediaset.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La película de Netflix que no te puedes perder si te gusta el drama: está basada en hechos reales
-
Oliver Laxe: ¿dónde podemos ver sus películas? El director de ‘Sirat’ representará a España en los Oscar
-
Tráiler de ‘La asistenta’: Sydney Sweeney y Amanda Seyfried protagonizan un thriller superventas
-
‘Freaks and Geeks’: una generación de cine compartiendo instituto
-
Sirat, la película elegida para representar a España en los Oscar
Últimas noticias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»