‘Clark’, la serie de Netflix de la que todo el mundo habla
‘El caso Oussekine’, la serie de Disney+ sobre el caso que conmocionó a Francia
‘Desaparecidos’ Temporada 2 ofrece nuevos casos de desaparecidos en Amazon Prime
Las 3 miniseries de Netflix, HBO Max y Amazon Prime para ver en un día
Disney+ estrena la serie más esperada de todos los tiempos y te va a enganchar
Si te gustó 'Los juegos del hambre', no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
Como amante de la novela, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
Este mes de mayo se ha estrenado en Netflix una serie de acción de la que todo el mundo habla: Clark. Una ficción entretenida y original que cuenta la historia de Clark Olofsson, un ladrón y estafador sueco al que se le atribuye el nacimiento del término «Síndrome de Estocolmo».
La serie Clark se ha colocado rápidamente en el Top 10 de Netflix gracias al “boca oreja” y posiblemente se convertirá en uno de los éxitos de audiencia de la plataforma de streaming. La historia podría haberse contado con una trama de suspense criminal pero con acierto sus creadores han preferido narrar la historia con un tono de humor cínico que engancha desde el primer episodio.
Uno de sus grandes aciertos es el magnetismo del personaje que sorprende por su naturalidad a la hora de mentir, engañar a diferentes mujeres, cometer robos y su forma tranquila de ir escalando poco a poco en sus delitos con orgullo. Clark se siente un héroe admirado por una sociedad que sigue por los periódicos y la televisión sus fechorías.
El síndrome de Estocolmo
La serie está basada en una historia real que tuvo lugar el 23 de agosto de 1973 cuando hubo un robo con rehenes en el banco Sveriges Kreditbanken en Estocolmo. El delincuente Jan-Erik Olsson retuvo a varias personas como rehenes y pidió negociar su liberación si le llevaban al banco a Clark Olofsson, otro criminal que estaba en la cárcel.
Los dos delincuentes se pasaron 6 días y 6 noches negociando en el interior del banco y lo curioso es que cuando la policía rescató a los rehenes estos defendieron a los dos criminales. Sobre todo a Clark Olofsson que para ellos era un hombre encantador y amable. De ahí viene el nombre de Síndrome de Estocolmo que pueden sufrir en ocasiones las personas que son secuestradas y se sienten agradecidas a sus secuestradores.
Un buen reparto en Clark
Esta serie ha sido dirigida por Jonas Åkerlund (Polar) y ha contado con el actor Bill Skarsgård (It) que interpreta el papel de amable, encantador y siempre divertido Clark Olofsson. Hay que reconocer que el actor borda el papel de ladrón mujeriego sin escrúpulos y se siente cómodo en todo momento con el papel.
Clark también cuenta en su reparto con actores como Vilhelm Blomgren, Hanna Björn, Björn Gustafsson, Sandra Ilar, Peter Viitanen, Adam Lundgren, Isabelle Grill, Malin Levanon, Agnes Lindström Bolmgren, Christoffer Nordenrot y Sofie Hoflack, entre otros.
La serie Clark consta de 6 episodios de 60 a 70 minutos de duración cada uno y que es en este momento una de las mejores opciones para los que están buscando una serie nueva y diferente.
Lo último en Series
-
‘Stranger Things 5’: día de estreno, cuántos capítulos son, duración y qué actores estarán
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
No vas a dar crédito: la nueva serie de abogados con Kim Kardashian y Naomi Watts de Disney+
-
Apple TV se confirma como la gran creadora de series actual: hoy estrena otra joya elogiada por la crítica
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»