‘Aladdín’ cumple 30 años: curiosidades del clásico de Disney
‘Willow’, la esperada serie de fantasía que estrena Disney+
Esta canción de ‘Aladdin’ se inspiró en el Superman de Christopher Reeve
Bob Iger ya planea devolver la toma de decisiones de Disney a manos de los creativos
‘Princesa por sorpresa 3’ comienza su desarrollo: ¿Regresará Anne Hathaway a su icónico papel?
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
Guillermo del Toro ya ha visto 'Avatar 3' y su opinión es clara: "Va a sorprender a mucha gente"
Aladdín, el clásico de Disney cumple 30 años este mismo 2022. Estrenada en España un 18 de noviembre de 1993, la cinta es uno de los clásicos de la edad dorada de la casa del ratón y junto a La bella y la bestia y El Rey León, forman parte de la cultura animada de toda una generación que creció en los 90. Basado en el cuento popular de Las mil y una noches, ganó varios premios, entre lo que destaca un Oscar a la mejor Banda Sonora Original y a la mejor canción (A Whole New World). En aquel omento, todavía no existía la categoría de mejor película de animación, pero de haberlo hecho podría perfectamente haberse convertido en la historia de animación más laureada de la alfombra roja. Para celebrar su cumpleaños, repasamos alguna de las curiosidades más interesantes de su creación:
El Oscar perdido por el talento de Robin Williams
Robin Williams, quien doblaba al genio, es bien conocido por ser un gran amante de la improvisación. Tanto, que al final de la grabación había dieciséis horas extra de material que en cierta medida se utilizó por partes. En el montaje definitivo existían tantas cosas fuera del relato original que los académicos decidieron que no podía optar a la categoría de mejor guion adaptado.
La paleta de colores, un clásico de Disney
Para identificar artísticamente los arquetipos, Disney siempre se ha decantado por utilizar ciertos colores para englobar ideas. En Aladdín, el rojo representa al mal (Jafar, la piedra preciosa) mientras que lo azul se identifica con el bien (Genio, Jasmine). Otros personajes combinan varios de estos colores porque que su naturaleza no está definida del todo. Yago, quien se vuelve bueno en la secuela tiene parte de sus plumas rojas y azueles. Pero incluso el propio Aladdín tiene en su vestuario elementos en rojo como el gorro, ya que a fin de cuentas es un ladrón que quiere sobrevivir.
La primera película que pide que aplaudas
En los primeros test con público, los espectadores no aplaudían después de los números musicales del Genio. Así que a alguien (no podemos descartar que fuese Williams) se le ocurrió ponerle al carismático personaje azul un cartel de aplausos. La cosa es que funcionó y lo que empezó como una especie de broma se quedó para el corte final de la película.
Rompiendo estereotipos
Jasmin fue la primera princesa de Disney que no era blanca, posteriormente llegaron otras princesas exóticas como Mulán o Pocahontas, pero ella fue en los 90, toda una revolución. De la misma forma, los príncipes antes de Aladdín eran todos bastante planos y nunca fueron el protagonista de la historia.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
Últimas noticias
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»