YouTube avisa: deberás advertir del uso de contenido alterado si eres creador
5 cosas que puedes hacer con ChatGPT y que quizás no sabías
Apple prepara mejoras en la app Mapas en España: ¿serás cazado por las cámaras?
Sara Herrlinger: «la accesibilidad tiene un gran potencial para ayudar a la gente»
Consumimos una cantidad ingente de contenido en Youtube, que es una gran televisión en abierto. Y gracias a los creadores o youtubers podemos disfrutar de entretenimiento, aprender sobre cualquier tema o viajar por el mundo. Sin embargo, la plataforma ya ha dado un aviso a quienes crean contenido alterado en YouTube, si lo incorporan a sus videos deberán avisar previamente para no confundir al espectador.
YouTube dicta sus normas
En YouTube podemos llegar a encontrarnos contenido alterado digitalmente para ofrecer un efecto más realista, o bien, para crear confusión y difundir fake news. La plataforma, surgida en febrero de 2005, se manifiesta en su propia web de soporte en los siguientes términos, «Para mantener a los usuarios informados sobre el contenido que miran, exigimos que, cuando parezca realista, los creadores divulguen si el contenido se alteró de manera significativa o si se generó de forma sintética».
Ahora bien, surge la cuestión, ¿qué es contenido alterado en YouTube? Pues según la plataforma ejemplos como estos:
- Generar una persona que no exista mediante IA o alterar algo que ha hecho o dicho.
- Variar videos ya creados para alterar la realidad que ya se generó.
- Crear un escenario de aspecto realista que no exista.
- En el caso de profesionales de la salud, hacer una simulación de audio con un consejo falso o que no dijo.
En estos casos, a la hora de crear el contenido, los youtubers deberán indicar que ese video o fragmento en concreto están alterados y no representan la realidad. De lo contrario, la plataforma podrá aplicar sanciones a dichos creadores, como la suspensión temporal o definitiva del canal. Por ejemplo, algo que no requiere aviso por parte del creador es aplicar filtros de belleza en la cara de un personaje. Sin embargo, los famosos deepfakes, sustitución de una cara por otra, deberá ser advertido.
Con estas medidas, la plataforma de videos pretende poner fin a noticias falsa que pueden crear confusión en personas no formadas. Cada vez es más complejo distinguir la realidad de la ficción en bastantes casos, ya que las herramientas son cada vez más complejas y obtienen unos resultados más realistas.
Mucho ha cambiado YouTube cuando hace 19 años se subió el primer video, que todavía está disponible en la plataforma. Nadie podría imaginar que se iba a convertir en un lugar que generar 13 horas de contenido cada segundo y que, por otro lado, es una fuente de ingresos para multitud de personas alrededor del mundo. Ser youtuber de éxito no es sencillo, pero ahora hay que advertir si el contenido que se presenta está de alguna manera alterado.
Lo último en Tecnología
-
iOS 26 trae AutoMix y Fundido a Apple Music para que la música nunca se detenga
-
WhatsApp tiene un truco oculto para que tus estados también aparezcan en Instagram y Facebook
-
Por qué la fotografía móvil está matando a las cámaras compactas y qué hemos perdido en el camino
-
¿Por qué los usuarios de iPhone siempre son el blanco de las críticas?
-
Así funcionarán los nombres de usuario de WhatsApp y qué cambiará en tus chats
Últimas noticias
-
Un informe de la Unión Europea alerta de la entrada de criminales en patera en la ruta Argelia-Baleares
-
Un marroquí de 17 años viola a una niña española de 14 frente al centro de menas de Hortaleza en Madrid
-
Agresiones sexuales y apuñalamientos en el centro de menas de Hortaleza, el más conflictivo de España
-
Nuevo atropello de Marlaska a la Guardia Civil: impone fines de semana y más horas en Galicia
-
Una víctima relata la cruel estafa del ‘hijo en apuros’: «A mi padre le robaron 9.300 euros»