seguridad

Tu WiFi puede delatarte: lo que revela el nuevo estándar IEEE 802.11bf sobre ti

IEEE 802.11bf
Foto: Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La tecnología inalámbrica está a punto de dar un salto sorprendente. El nuevo estándar IEEE 802.11bf, todavía en desarrollo, redefine el papel del WiFi en el hogar y en la industria. Hasta ahora, su función era clara, conectar dispositivos para transmitir datos. Sin embargo, esta actualización convertirá las señales de red en auténticos sensores capaces de percibir el entorno.

A partir de cómo las ondas rebotan en objetos y personas, el WiFi podrá interpretar variaciones mínimas en la señal, algo similar a una especie de radar invisible. Esta capacidad, conocida como WiFi sensing, podría aplicarse a tareas tan cotidianas como encender la luz al entrar en una habitación o ajustar automáticamente la climatización cuando detecte presencia.

Cómo funciona un WiFi que “ve”

El funcionamiento de IEEE 802.11bf se basa en el análisis de las variaciones que experimenta la señal cuando atraviesa o rebota en superficies. Los routers y dispositivos compatibles recopilarán esa información y, mediante algoritmos, podrán distinguir si hay alguien en una estancia, si un objeto se mueve o incluso la dirección en la que se desplaza.

Esto significa que tu red inalámbrica podría identificar movimiento aunque el dispositivo no esté conectado al WiFi. No necesita cámaras ni sensores visibles: basta con interpretar los cambios en la señal, que se convierten en datos útiles para automatizar tareas o reforzar la seguridad.

Aplicaciones prácticas y riesgos potenciales

Las posibilidades son amplias. Un sistema WiFi compatible con IEEE 802.11bf podría detectar caídas en personas mayores sin usar cámaras, activar alarmas en caso de movimientos sospechosos o mejorar la eficiencia energética de un edificio. También podría aplicarse en entornos industriales para controlar maquinaria o flujos de personas en tiempo real.

Pero junto a las ventajas surgen las dudas. Si el WiFi puede registrar presencia o movimiento, ¿quién tiene acceso a esos datos? ¿Cómo se protegen? Las autoridades en materia de privacidad y las propias empresas deberán garantizar que la información generada por esta tecnología no se utilice con fines invasivos o comerciales sin consentimiento.

Cuándo llegará al mercado

El grupo de trabajo del IEEE responsable del estándar lleva años definiendo sus parámetros técnicos, y se espera que el IEEE 802.11bf quede ratificado entre finales de 2025 y 2026. Tras ello, los fabricantes de routers y chipsets inalámbricos podrán incorporar la función en sus próximos modelos.

Aunque todavía faltan meses para su despliegue comercial, las primeras pruebas ya muestran una precisión asombrosa, algunos prototipos son capaces de detectar el movimiento de una mano detrás de una pared.

Un futuro en el que la red lo sabe todo

El WiFi del futuro no solo servirá para conectarnos, sino también para comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. IEEE 802.11bf abre la puerta a hogares y oficinas más inteligentes, pero también nos obliga a reflexionar sobre los límites entre comodidad y privacidad. Al fin y al cabo, el mismo router que hoy te da Internet pronto podría saber si estás o no en casa.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias