Samsung supera a Intel como primer fabricante mundial de chips
Samsung es otro de los gigantes tecnológicos que han presentado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2017 y hay un dato crucial en ellos. La unidad de semiconductores de Samsung ha alcanzado una cifra de ingresos de 15.700 millones de dólares y 7.200 millones de dólares de beneficios (lo que sin duda es un margen extraordinario). Sin embargo, lo llamativo es que eso significa que Samsung es ya a día de hoy el mayor fabricante de semiconductores del mundo superando a Intel, a pesar de que sólo se dedica a procesadores móviles y no a chips para ordenadores.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que Samsung no sólo es una de las primeras potencias en memorias RAM y SSD (tecnologías de almacenamiento flash NAND) sino que fabrica también los chips que diseñan compañías como Qualcomm o Apple gracias a la avanzada tecnología de fabricación que tiene (actualmente es el único fabricante que consigue chips con tecnología de 10 nanómetros). Además, como sabes, Samsung ha conseguido hacerse un hueco entre los grandes fabricantes de sensores de imagen y ha lanzado recientemente la marca Isocell que competirá con los de compañías como Sony, Omnivision o Toshiba.
La cifra con la que la marca ha superado a Intel no es de una diferencia abismal, ya que el fabricante de procesadores para ordenadores ha conseguido una cifra de ingresos cercana, unos 14.800 millones de dólares, aunque con unos beneficios de 2.800 millones de dólares, muy inferiores a los de Samsung. Por otro lado, el que Samsung supere a Intel como fabricante de semiconductores es además un hito porque la compañía norteamericana ha sido líder del sector desde nada menos que el año 1992.
La clave de que Samsung haya superado a Intel está en la fabricación de memorias DRAM y NAND (flash), en las que se ha convertido en una de las mayores potencias mundiales. La demanda de memorias RAM y almacenamiento flash no ha dejado de crecer en los últimos años sin que la oferta haya crecido significativamente. Así, a pesar de que compañías como SK Hynix y la propia Samsung están haciendo fuertes inversiones en nuevas plantas, los precios se mantienen altos y por tanto también los beneficios.
Lo último en Tecnología
-
El color Orange Cosmic del iPhone 17 Pro arrasa: por qué Apple ha vuelto a acertar con este tono
-
Cuidado con el falso correo: la estafa de Netflix que promete tres meses gratis y roba tus datos bancarios
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta