La red social Bluesky tropieza con la legislación europea
Los auriculares soundcore Liberty 4 Pro lo tienen casi todo
Alexa se hace grande: Echo Show 21 y 15 llevan la pantalla inteligente al siguiente nivel
La inteligencia artificial se convierte en aliada de los ciberdelincuentes en el Black Friday
Bluesky, que ha experimentado un crecimiento notable tras el éxodo de usuarios de X, la red Twitter, se encuentra en el punto de mira de la Comisión Europea por incumplir la legislación de la Unión Europea. Según declaraciones del portavoz de la Comisión, Thomas Regnier, Bluesky no ha cumplido con los requisitos de transparencia establecidos en la Ley de Servicios Digitales (DSA).
El choque de Bluesky y la legislación europea
Según informa el Financial Times, el incumplimiento principal radica en la falta de una página web dedicada que revele el número de usuarios que la plataforma tiene en la UE y su establecimiento legal dentro del bloque. Esta información es obligatoria para todas las plataformas que operan en la Unión Europea, independientemente de su tamaño.
La intervención de la Comisión Europea llega en un momento en que Bluesky ha visto un aumento masivo de usuarios, incluyendo figuras destacadas como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. La plataforma se ha beneficiado de la controversia generada por las decisiones de Elon Musk en X.
En respuesta a esta situación, la Comisión ha contactado a los 27 gobiernos nacionales de la UE para intentar localizar cualquier rastro de la presencia de Bluesky en el territorio europeo, como una oficina con sede en la UE. Hasta el momento, la Comisión no ha contactado directamente con la empresa.
Bluesky, una empresa de beneficio público estadounidense liderada por la activista de derechos digitales y ingeniera de software Jay Graber, fue fundada en 2019 con el propósito de desarrollar un estándar único sobre el cual las plataformas sociales y otros desarrolladores pudieran construir sus propias operaciones. La plataforma ha llegado a parecerse a X, con usuarios publicando mensajes cortos e imágenes.
Aunque Bluesky aún no alcanza el umbral de 45 millones de usuarios mensuales en la UE para ser designada como una plataforma online muy grande, la Comisión ha indicado que si los estados miembros pueden identificar un representante de la empresa con sede en la UE, Bruselas se pondrá en contacto con Bluesky.
Esta situación pone de manifiesto la creciente atención regulatoria sobre las plataformas de redes sociales en la UE y la importancia de cumplir con las normas de transparencia y regulación digital en el mercado europeo. Mientras tanto, Bluesky continúa creciendo, con un aumento del 300% en el uso de la aplicación en Estados Unidos y Reino Unido desde el día de las elecciones estadounidenses, alcanzando los 3,5 millones de usuarios diarios según datos del grupo de investigación
Lo último en Tecnología
-
Huawei lleva su tecnología al Pabellón de China en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025
-
IPTV España: las cuatro mejores listas IPTV en España
-
Alexa se pone en modo Eurovisión con Melody: así puedes activarlo
-
Oasis suena más grande que nunca: sus álbumes ya están en audio espacial con Dolby Atmos en Apple Music
-
He probado el Ninebot F3 Pro E de Segway y es el patinete eléctrico más completo para moverse por ciudad
Últimas noticias
-
Frank Cuesta reconoce que no tiene cáncer y que compró todos sus animales: «Se me ha ido de las manos»
-
Chanel Terrero confiesa lo que ocurrió tras ‘Eurovisión’: «Me obligaban a hacer cosas que no quería»
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de innovación social
-
Feijóo endurecerá las primarias del PP para elegir sólo entre los mejores: «No puede ser una barra libre»