La red social Bluesky tropieza con la legislación europea
Los auriculares soundcore Liberty 4 Pro lo tienen casi todo
Alexa se hace grande: Echo Show 21 y 15 llevan la pantalla inteligente al siguiente nivel
La inteligencia artificial se convierte en aliada de los ciberdelincuentes en el Black Friday
Bluesky, que ha experimentado un crecimiento notable tras el éxodo de usuarios de X, la red Twitter, se encuentra en el punto de mira de la Comisión Europea por incumplir la legislación de la Unión Europea. Según declaraciones del portavoz de la Comisión, Thomas Regnier, Bluesky no ha cumplido con los requisitos de transparencia establecidos en la Ley de Servicios Digitales (DSA).
El choque de Bluesky y la legislación europea
Según informa el Financial Times, el incumplimiento principal radica en la falta de una página web dedicada que revele el número de usuarios que la plataforma tiene en la UE y su establecimiento legal dentro del bloque. Esta información es obligatoria para todas las plataformas que operan en la Unión Europea, independientemente de su tamaño.
La intervención de la Comisión Europea llega en un momento en que Bluesky ha visto un aumento masivo de usuarios, incluyendo figuras destacadas como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. La plataforma se ha beneficiado de la controversia generada por las decisiones de Elon Musk en X.
En respuesta a esta situación, la Comisión ha contactado a los 27 gobiernos nacionales de la UE para intentar localizar cualquier rastro de la presencia de Bluesky en el territorio europeo, como una oficina con sede en la UE. Hasta el momento, la Comisión no ha contactado directamente con la empresa.
Bluesky, una empresa de beneficio público estadounidense liderada por la activista de derechos digitales y ingeniera de software Jay Graber, fue fundada en 2019 con el propósito de desarrollar un estándar único sobre el cual las plataformas sociales y otros desarrolladores pudieran construir sus propias operaciones. La plataforma ha llegado a parecerse a X, con usuarios publicando mensajes cortos e imágenes.
Aunque Bluesky aún no alcanza el umbral de 45 millones de usuarios mensuales en la UE para ser designada como una plataforma online muy grande, la Comisión ha indicado que si los estados miembros pueden identificar un representante de la empresa con sede en la UE, Bruselas se pondrá en contacto con Bluesky.
Esta situación pone de manifiesto la creciente atención regulatoria sobre las plataformas de redes sociales en la UE y la importancia de cumplir con las normas de transparencia y regulación digital en el mercado europeo. Mientras tanto, Bluesky continúa creciendo, con un aumento del 300% en el uso de la aplicación en Estados Unidos y Reino Unido desde el día de las elecciones estadounidenses, alcanzando los 3,5 millones de usuarios diarios según datos del grupo de investigación
Lo último en Tecnología
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Antes de comprar en la Fiesta de Ofertas Prime repasa estos consejos para aprovechar los descuentos de Amazon
-
Comet, el navegador con inteligencia artificial que quiere cambiar la forma en la que usamos Internet
-
Vivo V60 Lite 5G: autonomía y rendimiento premium al alcance de todos
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
Últimas noticias
-
Vox impulsa una moción contra Von der Leyen y los «acuerdos a hurtadillas con Marruecos y privilegios»
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela