El procesador Apple A11 del iPhone X pulveriza a la competencia
Seguramente estás entre los muchos que creen que el precio del iPhone X, más de 1.000 euros, es demasiado elevado, y más cuando dentro de la gama de Apple tienes teléfonos como el iPhone SE a un precio ya muy razonable de unos 340 euros en tiendas en Internet. Y mucho más, si tienes en cuenta que por unos 250 euros tienes un smartphone Android con muy buenas prestaciones, aunque evidentemente no con el refinamiento y características exclusivas del iPhone X. Pues bien, es posible que el iPhone X sea muy caro, pero es entre otras cosas el móvil de mayor rendimiento del mundo. Al menos es lo que están demostrando las primeras pruebas de rendimiento, que señalan que el chipset A11 “Bionic” que integran los iPhone 8 e iPhone X superan incluso a algunos MacBook Pro en los índices con la herramienta GeekBench y, como te puedes imaginar, pulverizan sin piedad a los procesadores de los mejores móviles Android.
Por supuesto, todos estos índices de rendimiento hay que tomarlos como lo que son, ya que no se traducen directamente en las mismas diferencias en el rendimiento o la velocidad en el uso real del smartphone; pero resulta muy llamativo que en las pruebas con un único núcleo, el iPhone X directamente duplica el rendimiento de los más potentes móviles Android como el Galaxy S8 o el OnePlus 5. El terminal de Samsung como sabes lleva el procesador Exynos 8895 de la propia Samsung, mientras que el OnePlus lleva el más potente de Qualcomm, el Snapdragon 835.
En las pruebas multinúcleo, las diferencias son también muy abultadas y mientras que el mejor de los móviles Android consigue 6.784 puntos (el Galaxy Note 8), el iPhone X arrasa con 10.069 puntos. También es curioso comprobar como el procesador del iPhone 8 aplasta al de su predecesor el iPhone 7 con casi el doble de rendimiento en las pruebas multinúcleo y más del doble en las de un único núcleo.
El nuevo chipset Apple A11 está fabricado por TSMC con proceso de 10 nanómetros, tiene 6 núcleos de CPU, dos de alto rendimiento más otros cuatro de bajo consumo y se complementa con co-procesador para la codificación de vídeo, procesador de imágenes ISP, co-procesador de movimientos y sensores M11, un sistema gráfico diseñado por Apple y el procesador de inteligencia artificial llamado “Neural Engine” y que es utilizado entre otras cosas para el reconocimiento facial Face ID.
En pruebas con AnTuTu, parece que los primeros resultados muestran índices que alcanzan los 226.000 puntos, cuando los móviles Android más potentes se quedan en unos 180.000, lo que significa que da igual la herramienta de medición que se use, el iPhone 8 y el iPhone X baten todas las marcas.
Lo último en Tecnología
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
Deja de pagar más por guardar tus archivos en la nube gracias al UGREEN NASync DXP4800
-
OnePlus pone toda la carne en el asador con una apuesta completa de gadgets
-
Estos mini PC de GEEKOM se cuelan entre los favoritos del Prime Day por méritos propios
-
¿Tu móvil Android no enciende? Este truco podría salvarlo antes de que vayas al técnico
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
La madre de Michu rompe su silencio tras la muerte de su hija: «Todavía no me lo creo»
-
Pogacar se apunta la victoria número 100 de su carrera en el Tour de Francia