El procesador Apple A11 del iPhone X pulveriza a la competencia
Seguramente estás entre los muchos que creen que el precio del iPhone X, más de 1.000 euros, es demasiado elevado, y más cuando dentro de la gama de Apple tienes teléfonos como el iPhone SE a un precio ya muy razonable de unos 340 euros en tiendas en Internet. Y mucho más, si tienes en cuenta que por unos 250 euros tienes un smartphone Android con muy buenas prestaciones, aunque evidentemente no con el refinamiento y características exclusivas del iPhone X. Pues bien, es posible que el iPhone X sea muy caro, pero es entre otras cosas el móvil de mayor rendimiento del mundo. Al menos es lo que están demostrando las primeras pruebas de rendimiento, que señalan que el chipset A11 “Bionic” que integran los iPhone 8 e iPhone X superan incluso a algunos MacBook Pro en los índices con la herramienta GeekBench y, como te puedes imaginar, pulverizan sin piedad a los procesadores de los mejores móviles Android.
Por supuesto, todos estos índices de rendimiento hay que tomarlos como lo que son, ya que no se traducen directamente en las mismas diferencias en el rendimiento o la velocidad en el uso real del smartphone; pero resulta muy llamativo que en las pruebas con un único núcleo, el iPhone X directamente duplica el rendimiento de los más potentes móviles Android como el Galaxy S8 o el OnePlus 5. El terminal de Samsung como sabes lleva el procesador Exynos 8895 de la propia Samsung, mientras que el OnePlus lleva el más potente de Qualcomm, el Snapdragon 835.
En las pruebas multinúcleo, las diferencias son también muy abultadas y mientras que el mejor de los móviles Android consigue 6.784 puntos (el Galaxy Note 8), el iPhone X arrasa con 10.069 puntos. También es curioso comprobar como el procesador del iPhone 8 aplasta al de su predecesor el iPhone 7 con casi el doble de rendimiento en las pruebas multinúcleo y más del doble en las de un único núcleo.
El nuevo chipset Apple A11 está fabricado por TSMC con proceso de 10 nanómetros, tiene 6 núcleos de CPU, dos de alto rendimiento más otros cuatro de bajo consumo y se complementa con co-procesador para la codificación de vídeo, procesador de imágenes ISP, co-procesador de movimientos y sensores M11, un sistema gráfico diseñado por Apple y el procesador de inteligencia artificial llamado “Neural Engine” y que es utilizado entre otras cosas para el reconocimiento facial Face ID.
En pruebas con AnTuTu, parece que los primeros resultados muestran índices que alcanzan los 226.000 puntos, cuando los móviles Android más potentes se quedan en unos 180.000, lo que significa que da igual la herramienta de medición que se use, el iPhone 8 y el iPhone X baten todas las marcas.
Lo último en Tecnología
-
Google y Apple hacen historia: la compatibilidad Quick Share y AirDrop por fin permite enviar archivos entre Android y iPhone
-
Alexa premia a los mayores fans de Operación Triunfo con un Echo Dot OT Edición Limitada
-
Tus dos cuentas de WhatsApp en el iPhone: la app empieza a activar el uso de dos perfiles en el mismo dispositivo
-
Adiós al trabajo obligatorio: Elon Musk confirma lo que llega muy pronto y nadie da crédito
-
Google dispara contra OpenAI: lanza su modelo más potente y pone en jaque a la competencia
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Doble premio para España por alcanzar la final de la Davis: se evita la primera fase previa de 2026
-
Flick: «Volver al Camp Nou es un sueño hecho realidad»
-
Cuándo es el Black Friday 2025 en PC Componentes: todas las fechas
-
Los expertos no dan crédito: este animal de 5 cms. de largo ha obligado a construir un viaducto de 100 metros