Se le pierde el miedo a la IA: solo un 24% de los trabajadores ve su puesto en riesgo
HONOR apuesta fuerte por la IA y reta a los gigantes en el MWC 2025
Agur Jõgi, CTO de Pipedrive: 'En Estonia, compartir conocimiento fortalece a todos'
¿Puede un iPhone cargar otro dispositivo? No, pero sí
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo laboral, pero la percepción de los trabajadores sobre su impacto ha cambiado significativamente. Según un reciente informe de InfoJobs, solo el 24% de los trabajadores considera que la IA supone una amenaza para su empleo, lo que representa un descenso notable respecto al 37% del año anterior.
La IA ya no es una preocupación mayor
Según este portal de empleo, la adopción creciente de herramientas de IA en España ha llevado a un mayor conocimiento y uso de esta tecnología, lo que ha reducido la preocupación entre los trabajadores que la utilizan. De hecho, solo el 21% de los usuarios de IA ven su puesto en riesgo, en comparación con el 27% de los no usuarios. Este cambio en la percepción se debe en gran medida a la mayor familiaridad y confianza que se ha desarrollado entre los empleados que han integrado la IA en su rutina diaria.
La IA también ha tenido un impacto positivo en la productividad y el ritmo de trabajo. Un 28% de los usuarios afirma que ha mejorado su productividad, mientras que un 23% dice que ha aumentado su ritmo laboral. Además, un 17% considera que la IA mejora su autonomía en el trabajo, lo que sugiere que esta tecnología puede ser vista como una herramienta para mejorar la eficiencia y la independencia laboral.
Aunque un 27% de los trabajadores se sienten estancados en su desarrollo profesional debido a la IA, la confianza en esta tecnología ha mejorado respecto al año anterior. La tranquilidad y la curiosidad hacia la IA han aumentado, lo que sugiere una progresiva normalización de su uso en el entorno laboral. La brecha generacional sigue siendo notable, con los menores de 35 años mostrando una actitud más abierta y positiva hacia la IA, mientras que los trabajadores de mayor edad muestran mayor reticencia y escepticismo.
El Foro Económico Mundial estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030, pero también se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, se prevé una afectación del 40% en el empleo global. Aunque estos cambios pueden generar incertidumbre, la mayoría de los trabajadores percibe estabilidad en sus condiciones laborales, y solo un 16% cree que el uso de esta tecnología ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores.
Es cierto que la IA está redefiniendo el entorno laboral, pero la percepción de los trabajadores ha evolucionado hacia una mayor aceptación y confianza. A medida que la adopción de estas tecnologías continúa creciendo, es clave que las empresas inviertan en formación y capacitación para asegurar que los empleados puedan aprovechar al máximo los beneficios de la IA y abordar los cambios con optimismo y preparación.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Tecnología
-
Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp paso a paso
-
Evento especial Apple: cómo ver la presentación del iPhone 17
-
He probado los JBL Tour One M3 y así suenan unos cascos que miran a la gama alta
-
Los mejores programas gratuitos para trabajar desde casa con eficiencia
-
He visto las máquinas de hielo de Euhomy en IFA y ahora quiero tener una en casa
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»