El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
WhatsApp incorporará una nueva funcionalidad para compartir música en los estados
Cómo limpiar una foto con Apple Intelligence en tu iPhone o iPad
Cómo poner WhatsApp como la app de llamadas por omisión en iPhone
El Gobierno de España ha dado luz verde a un nuevo paso hacia la digitalización administrativa: el DNI digital. A través de una app oficial denominada miDNI, los ciudadanos podremos llevar su documento de identidad en el teléfono móvil, sin necesidad de llevar encima el documento físico. Si no lo sabes, es algo que ya se puede hacer desde hace años con el carnet de conducir. Una propuesta que suena a avance, pero cuya puesta en marcha deja todavía sensaciones encontradas.
miDNI es una idea con potencial limitado
El concepto no es nuevo. En países como Estonia, la identificación digital plena es una realidad desde hace años. En España, sin embargo, el estreno de miDNI se ha hecho con el freno de mano echado. Por ahora, esta versión inicial solo permite identificarse físicamente dentro del territorio nacional. No se puede usar en pasos fronterizos, ni para gestiones a través de internet, ni para firmar digitalmente documentos. Todo eso llegará, supuestamente, a partir de 2026.
La funcionalidad actual se limita a generar códigos QR temporales, que permiten validar la identidad del usuario ante funcionarios públicos o empresas privadas. Una solución práctica, sí, pero que se queda corta si la comparamos con lo que puede hacer un simple Wallet digital en otros países.
Una app oficial con poco ruido
La llegada de la app ha sido silenciosa, casi discreta. De hecho, los ciudadanos todavía no están al tanto de esto. Apenas ha habido campaña informativa ni tutoriales oficiales, lo que ha provocado cierta confusión entre los usuarios. Tanto es así, que ya han aparecido apps fraudulentas que suplantan a miDNI, solicitando datos sensibles como escaneos de pasaportes o huellas dactilares. El Ministerio del Interior insiste: la app debe descargarse desde la web oficial, y no desde tiendas de apps convencionales.
Este vacío de información evidencia un problema de fondo: la falta de pedagogía en la digitalización pública. Sin una comunicación clara y que sea accesible, muchos ciudadanos ni siquiera sabrán que esta opción existe, y menos aún cómo aprovecharla.
El inicio de un camino (aún largo)
¿Es un paso en la buena dirección? No cabe duda de que sí. Poder identificarse desde el móvil es lógico, esperado y necesario. Pero hoy por hoy, miDNI es más una declaración de intenciones que una herramienta útil. Su potencial está ahí, pero su alcance real es aún limitado. Si queremos que sea realmente útil, hará falta más desarrollo, pero sobre todo, mucha más información.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
Apple Watch Ultra 3 y Series 11, los nuevos relojes de Apple con 5G y funciones de salud avanzadas
-
iPhone 17 Air: el iPhone más fino apunta alto con A19 Pro y cámara Center Stage
-
Apple presenta los AirPods Pro 3 con la mejor cancelación de ruido del mundo
-
Apple Keynote 2025 en directo | Última hora y novedades del evento de Apple: presentación del iPhone 17 y mucho más
-
¿Por qué se cierra hoy la Apple Store y qué significa realmente?
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell