Lo barato sale caro o por qué tu cargador de 2 euros no es un buen negocio
Si AirDrop no existiera, nadie usaría Bluetooth en 2025
WhatsApp para Windows 11 da un paso atrás que nadie esperaba… ¿o sí?
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
Comprar un cargador o cable de móvil por 2 euros puede parecer una pequeña victoria para nuestro bolsillo. Están en todas partes, gasolineras, tiendas de barrio, bazares y plataformas como Temu o AliExpress. Prometen cargar nuestro dispositivo igual que el original, pero por una fracción del precio. Sin embargo, esta decisión aparentemente inofensiva suele convertirse en un ejemplo perfecto de cómo lo barato puede acabar siendo más caro, y no solo en dinero.
La falsa economía del precio bajo
El principal atractivo de estos accesorios es el precio. Cuando necesitamos un cargador de urgencia, la tentación de optar por el más barato es enorme. Sin embargo, esa elección suele implicar renunciar a estándares de seguridad, materiales de calidad y controles de fabricación. En muchos casos, estos productos no cumplen con las normativas de la UE y pueden provocar desde cargas más lentas hasta sobrecalentamientos peligrosos para la batería del móvil.
Qué son las certificaciones en cargadores y cables
Certificación | Descripción |
---|---|
MFi (Made for iPhone/iPad) | Sello que Apple otorga a accesorios que cumplen sus estándares de calidad y compatibilidad. Garantiza carga segura y evita errores en dispositivos Apple. |
USB-IF Certified | Indica que el accesorio ha pasado las pruebas del USB Implementers Forum. Cumple estándares de velocidad, potencia y seguridad para USB-C y otros formatos. |
CE y RoHS | Marcas obligatorias en la UE que certifican seguridad eléctrica y ausencia de sustancias peligrosas en niveles dañinos. |
Un coste oculto para el planeta
El bajo precio de estos gadgets también tiene un peaje ambiental. La producción masiva en fábricas de bajo coste y el transporte internacional dejan una huella de carbono considerable. Además, su corta vida útil multiplica los residuos electrónicos, que en muchas ocasiones no se reciclan correctamente. En el caso de los cables, las roturas en la funda o el conector hacen que terminen en la basura a los pocos meses, alimentando un ciclo de compra y desecho constante.
En 2022, el mundo generó más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos (unos 7,8 kg por persona), pero solo se logró reciclar de forma adecuada el 22 %, según el informe Global E-waste Monitor 2024 de la ONU. En 2030, estas cifras podrían subir a 82 millones, mientras que el reciclaje disminuirá al 20 %. Esto representa no solo una pérdida de valiosos recursos, como cobre y metales raros, sino también un serio problema ambiental y de salud pública.
Cuando lo barato se vuelve caro
A primera vista, pagar 2 euros por un cargador barato parece un ahorro frente a los 20 o 30 que puede costar uno de calidad. Pero si el barato deja de funcionar en tres meses y debemos cambiarlo varias veces al año, el gasto acumulado supera con creces la inversión inicial en un buen accesorio. A esto hay que sumar el posible daño a la batería del teléfono, cuya sustitución sí que supone un desembolso notable.
Invertir en calidad, no en precio
No se trata de gastar grandes sumas en cada gadget, sino de encontrar un equilibrio entre coste y valor real. Un cargador certificado y un cable resistente pueden durar años, ofreciendo una carga rápida, segura y eficiente. Además, los fabricantes de calidad suelen garantizar que sus productos cumplen las normativas de eficiencia energética y seguridad, reduciendo riesgos y residuos.
Un cambio de mentalidad necesario
Como consumidores, tenemos la capacidad de frenar esta cultura de “comprar y tirar” que domina muchos segmentos tecnológicos. Elegir productos duraderos ahorra dinero a largo plazo y reduce el impacto ambiental y mejora nuestra experiencia diaria. La próxima vez que veas un cargador barato, por ejemplo, al precio de una café con leche, piensa en todo lo que implica más allá de la etiqueta
Temas:
- Gadgets
Lo último en Tecnología
-
El iPhone 17 subirá de precio en Europa y así quedarían sus modelos en euros
-
Liquid Glass: lo que debes saber sobre el nuevo diseño de iOS 26
-
Lo barato sale caro o por qué tu cargador de 2 euros no es un buen negocio
-
YouTube Premium Lite disponible en España: qué es, cuanto cuesta y diferencias con la versión estándar
-
El HUAWEI Pura 80 Ultra logra la mejor cámara de móvil según DXOMARK