Llamadas gratis de WhatsApp: cómo funcionan y ventajas
Así puedes recuperar un audio de WhatsApp borrado por error
El truco para añadir contactos a WhatsApp sin saber su número de teléfono
Las llamadas de WhatsApp aparecieron en 2015 y no cabe duda de que suponen un aliciente a la hora de comunicarnos. Por muchas razones, hay quien prácticamente utiliza esta forma de comunicación, ya que, entre otras razones, permite ahorrar una gran cantidad de dinero. Descubre todo lo que las llamadas de WhatsApp hacen por ti.
Aprovéchate de las llamadas de WhatsApp
Estas llamadas funcionan mediante el protocolo VoIP, que significa Voice Over Internet Protocol. En él, las llamadas no necesitan de una línea, sino que se realizan mediante internet, haciendo uso de los datos móviles o del Wi-Fi. Gracias al VoIP, puedes llamar gratis, al menos en WhatsApp o Telegram. La comunicación se realiza de la misma manera que una llamada normal, entras en la aplicación, seleccionas el contacto, abres un chat y pulsas en el icono del teléfono. La comunicación se produce de forma automática.
¿Quién puede usar las llamadas de WhatsApp?
Cualquier usuario que tenga instalada la aplicación y desee llamar a alguno de sus contactos de WhatsApp. La app cuenta con 2000 millones de usuarios activos, por lo que seguro que tus contactos la usan. Este sistema está disponible tanto para móviles Android como iOS, si bien cuando se lanzó en 2015 solo los móviles Android la disfrutaban.
¿Qué coste tienen las llamadas de WhatsApp?
Ninguno. El coste será cero siempre y cuando uses Wi-Fi. Si utilizas datos móviles, ten en cuenta tu tarifa de datos. Tu operador podría cobrarte por el exceso de datos.
¿Gastan muchos datos?
A decir verdad, no. Una llamada de 1 minuto tiene un gasto de 350 kb aproximadamente. Si hacemos los cálculos, una llamada de 10 minutos supondría 3,5 MB. Necesitarías muchos minutos de llamadas de WhatsApp para gastar 1GB. Además, las tarifas de datos suelen ir tornando actualmente hacia las ilimitadas.
La calidad de las llamadas de WhatsApp
A decir verdad, las llamadas de WhatsApp poseen una buena calidad de sonido. Solo ocurren problemas si estamos en una zona de mala cobertura o nuestra red Wi-Fi está sobrecargada. En el caso de emplear datos móviles, consulta la cobertura en estos mapas.
También desde WhatsApp Web
La aplicación implemento hace poco las llamadas y video llamadas a través de tu ordenador, mediante el uso de WhatsApp Web. Por tanto, si pasas muchas horas delante de tu equipo, puedes llamar fácilmente usando la aplicación y gozando de una buena calidad de audio. También sin gastar nada. Recuerda que WhatsApp Web es una aplicación que puedes instalar en tu ordenador, independientemente de que se trate de sistema Windows o Mac.
Aprovecharse de las llamadas de WhatsApp es una buena manera de ahorrar dinero. Es muy efectiva para aquellas personas que cuentan con una tarifa prepago y no deseen engordar su factura telefónica. Desde que estas llamadas aparecieron en el año 2015, su calidad no ha hecho más que aumentar, por lo que supone una buena alternativa a quienes deseen comunicarse de manera rápida y sin tener que gastar dinero o minutos de su tarifa.
Lo último en Tecnología
-
Mi historia del apagón de ayer: cómo la BLUETTI AC70 me salvó el día
-
Apple gana más con los AirPods que muchas empresas tecnológicas enteras
-
EZVIZ presenta sus nuevas cámaras inteligentes con energía solar e inteligencia artificial
-
WhatsApp en el trabajo: cómo se ha convertido en la nueva intranet de muchas empresas
-
¿Te vas de viaje? Estos nuevos auriculares de JBL cambiarán tu forma de volar
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»