He probado el GEEKOM A9 Max y es el mini PC que quiere jubilar a tu torre
El concepto GEEKOM A9 Max es concentrar potencia en un espacio mini
Cómo proteger tu privacidad en WhatsApp paso a paso
El Apple Pencil cumple 10 años y sigue siendo la pieza clave del iPad


En los últimos años el formato mini PC ha pasado de ser una opción secundaria a convertirse en una alternativa real frente a los sobremesa tradicionales. Cada vez más usuarios valoran tener potencia de sobra en un cuerpo compacto, sin renunciar a la conectividad ni a la posibilidad de ampliar componentes. Dentro de este auge, la firma asiática ha decidido dar un golpe encima de la mesa con el GEEKOM A9 Max, uno de los proyectos más ambiciosos de la marca y que llega justo en un momento especial: la compañía celebra su 22 aniversario, y qué mejor forma de hacerlo que con un dispositivo que quiere demostrar que el futuro del PC de sobremesa cabe en la palma de la mano.
Así es el GEEKOM A9 Max
Especificación | Detalle |
---|---|
Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 (12 núcleos / 24 hilos, hasta 5,1 GHz) |
Gráficos | Radeon 890M (integrada con soporte IA) |
Memoria RAM | 32 GB DDR5 (2×16 GB, hasta 5600 MHz, ampliable a 128 GB) |
Almacenamiento | 2 TB SSD PCIe Gen4 NVMe (ampliable) |
Conectividad | WiFi 7, Bluetooth 5.4, 2x HDMI 2.1, 2x USB4, 4x USB-A, Ethernet 2.5G, lector SD |
Sistema Operativo | Windows 11 Pro |
Dimensiones | 117 x 112 x 49,2 mm |
Peso | 550 g |
Diseño y primeras impresiones
Cuando sacas el GEEKOM A9 Max de la caja tienes la sensación de estar ante un dispositivo que no tiene nada que envidiar a un sobremesa clásico. Su acabado metálico, el habitual tamaño compacto y el cuidado en los detalles transmiten calidad. No ocupa más que un libro grueso en mi escritorio, y eso ya es una declaración de intenciones, potencia máxima en un formato mínimo.
El montaje es sencillo y en el día a día he podido moverlo sin miedo, conectarlo a distintos monitores y probarlo en varios escenarios de uso. La ventilación se nota bien diseñada porque, incluso cuando lo exprimí al máximo, no tuve la sensación de estar delante de un secador a máxima potencia.
Fluidez en el trabajo
Uno de mis usos principales es el teletrabajo, con varias pestañas abiertas, edición ligera de imágenes y alguna que otra reunión en videollamada. Aquí el GEEKOM A9 Max se mueve con una soltura increíble. No hay tirones, los tiempos de carga son mínimos y la multitarea es completamente natural gracias a la combinación del Ryzen AI 9 y la memoria DDR5 de 32 GB.
He podido escribir, editar y gestionar contenidos de forma mucho más ágil que con otros mini PC que he probado antes. Si lo que buscas es sustituir tu torre, aquí tienes motivos para hacerlo.
Entretenimiento y juegos
Aunque no es un PC gaming dedicado, sorprende lo bien que mueve títulos actuales en calidad media-alta gracias a la GPU Radeon 890M. He probado algunos juegos como Fortnite y Baldur’s Gate 3 y los FPS eran más que jugables. Para series y películas, el HDMI 2.1 permite conectar un monitor 4K y disfrutar de un streaming sin cortes. Que algo tan compacto sea capaz de dar tanto es sorprendente.
Conectividad al máximo nivel
Algo que me encanta es que no tienes que renunciar a nada, el equipo viene con dos puertos USB4 que funcionan como Thunderbolt, cuatro USB-A, HDMI 2.1, Ethernet 2.5G y hasta lector SD. Poder tener todo esto en un mini PC es un lujo. Además, la conectividad WiFi 7 da como resultado descargas ultrarrápidas y una estabilidad de red que se agradece.
Ruido y temperatura
En sesiones largas de trabajo con exigencia, el ruido del ventilador nunca ha llegado a ser molesto. Sí se calienta, pero lo hace de forma controlada, y la caja mantiene temperaturas que no asustan. Para alguien que pasa horas delante del PC, es un aspecto clave y que hace que no debas preocuparte, sobre todo cuando las pruebas se han realizado con temperaturas ambiente elevadas.
Resultados en benchmarks
Quise medir su potencia de manera objetiva y estos fueron los resultados en mis pruebas, que dejan claro la potencia de este mini PC.
Prueba | Resultado |
---|---|
Cinebench R23 (Multi) | 20.480 pts |
Cinebench R23 (Single) | 1.970 pts |
Geekbench 6 (Multi) | 14.500 pts |
Geekbench 6 (Single) | 2.400 pts |
PCMark 10 | 9.200 pts |
3DMark Time Spy | 3.800 pts |
CrystalDiskMark (Lectura) | 7.200 MB/s |
CrystalDiskMark (Escritura) | 6.800 MB/s |
¿Es el sustituto de una torre?
Tras varios días de uso tengo muy claro, el GEEKOM A9 Max puede jubilar a muchos sobremesa. No solo porque ofrece potencia bruta, sino porque lo hace en un formato que apenas ocupa espacio, consume menos energía y se integra en cualquier escritorio sin que tengas que moverlo todo.
La posibilidad de ampliar RAM hasta 128 GB, además del almacenamiento, lo convierte en una inversión de futuro. Y con Windows 11 Pro preinstalado, la experiencia está lista desde el primer arranque.
Valoración personal
El GEEKOM A9 Max me ha convencido porque resuelve una necesidad real, tener potencia de sobra sin llenar el escritorio de cables y o de una torre voluminosa. Para trabajar, para jugar de forma ocasional, para ocio multimedia o para creadores de contenido que no requieran una GPU dedicada, es una máquina más que capaz.
En mi experiencia, es el mini PC que mejor equilibra potencia, diseño y conectividad en 2025. Y sí, puedo decir que es el candidato perfecto para jubilar a más de una torre de sobremesa. Puedes adquirirlo en la web del fabricante con un interesante descuento aplicando el código OKDA9MAX.
Temas:
- Gadgets