Los datos que revela tu impresora sin que lo sepas y que podrían identificarte
Qué pasa realmente cuando borras una app del móvil
Tienes todos los servicios de streaming y no sabes qué ver
Nadie te enseña a hacer fotos con el móvil, y por eso haces las mismas desde 2014
Aunque pueda parecer que la hoja que sale de una impresora es anónima, la realidad es muy distinta. Desde hace décadas, muchas impresoras láser a color, y algunos modelos de inyección de gama alta, incluyen un sistema que marca cada página con un patrón secreto de puntos amarillos casi invisibles. Este código, conocido como Machine Identification Code o MIC, no es un adorno técnico, puede revelar información precisa sobre la impresora y el momento exacto en que se utilizó.
Un código casi invisible que cuenta mucho
El sistema se basa en la impresión de micro puntos amarillos distribuidos en un patrón que, a simple vista, pasa desapercibido. Sin embargo, con una luz LED azul o un microscopio digital, se puede observar que esos puntos forman un código que identifica la máquina y la fecha de impresión.
Los datos que pueden extraerse van desde el número de serie de la impresora, el modelo y fabricante a la fecha y hora exactas de impresión. En manos de las autoridades, o de cualquiera con los conocimientos adecuados, esta información permite vincular un documento a un equipo concreto.
Un sistema pensado para frenar delitos
El origen de este marcado se remonta a los años 90, cuando el Servicio Secreto de Estados Unidos impulsó la medida para combatir falsificaciones de billetes. Fabricantes como Xerox, Canon, Epson o HP adoptaron la tecnología de manera discreta, integrándola en sus equipos como una medida para combatir el crimen.
La idea inicial era legítima, si alguien imprimía dinero falso o documentos oficiales falsificados, las autoridades podrían rastrear la impresora usada. Sin embargo, el problema es que este sistema se ha mantenido con poca o ninguna transparencia hacia el usuario.
Un caso real que levantó la alarma
En 2017, la militar estadounidense Reality Winner fue arrestada tras filtrar documentos clasificados a un medio de comunicación. La copia impresa que entregó contenía el patrón de puntos amarillos, lo que permitió identificar la impresora exacta y el momento de la impresión. El caso puso de relieve que este sistema no solo sirve para frenar falsificaciones, sino también para rastrear filtraciones y delatar a sus autores.
¿Qué implicaciones tiene para la privacidad?
Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han criticado esta práctica por su potencial para vulnerar la privacidad. Aunque su objetivo declarado es la lucha contra delitos, en la práctica significa que cualquier documento impreso con una máquina de este tipo puede ser rastreado sin que el usuario lo sepa. Incluso publicaron en 2015 un listado de impresoras que dejaban este rastro particular.
Detectar el patrón es relativamente sencillo si cuentas con la herramienta adecuada, por ejemplo una luz LED azul. Sin embargo, desactivar el sistema es mucho más complicado, ya que suele estar integrado en el firmware y no existe una opción en los menús de configuración para apagarlo.
Las impresoras en blanco y negro y algunos modelos de marcas menos conocidas no incorporan esta tecnología, pero no existe una lista oficial pública que permita identificar cuáles son.
Y es que conocer los datos que revela tu impresora sin que lo sepas es el primer paso para decidir cómo emplear documentos sensibles. Porque aunque la mayoría de los usuarios no tengan nada que ocultar, la existencia de este marcado invisible demuestra que incluso en el papel impreso, la huella digital sigue presente.
Temas:
- Gadgets
Lo último en Tecnología
-
Logitech G PLAY 2025: innovación total para revolucionar el gaming
-
La nueva regulación europea de publicidad política refuerza el modelo de transparencia de ONIAD
-
vivo gana el Inspirational Star of Innovation Award de Kantar BrandZ y sube en el Top100
-
El HONOR Magic V5 brilla con estilo en la nueva campaña junto a Ramón Freixa y Carmen Lomana
-
El regreso de los SMS: por qué Google y Apple apuestan por el RCS
Últimas noticias
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»
-
Un hombre de 50 años destruye 10 nidos en su garaje de Toledo y se enfrenta a una multa de hasta 200.000€
-
La UE replica a Trump sobre el uso del paracetamol: «No hay pruebas que lo vinculen con el autismo»