Tecnología
gadgets

Creative Aurvana Ace 3: así suenan unos auriculares que apuestan por el detalle sin subir el precio

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

A veces aparecen auriculares que, sin grandes titulares, consiguen algo tan simple como sonar bien y hacer fácil el día a día. Creative lleva tiempo buscando ese equilibrio, y con los Aurvana Ace 3 da un paso adelante en esa dirección. En la última semana los he utilizado en rutinas variadas, paseos, sesiones de trabajo con música de fondo y algún viaje  en tren donde la cancelación de ruido tenía que demostrar de qué era capaz. Lo que me he encontrado encaja con esa idea de “producto honesto” que no intenta competir con los gigantes del sector a base de fuegos artificiales, sino afinando lo que más importa.

Así son los Creative Aurvana Ace 3

Característica Detalles
Tipo Auriculares inalámbricos TWS in-ear
Drivers Dual driver: xMEMS + dinámico de 10 mm
Códecs LDAC, aptX Lossless, aptX Adaptive, AAC, SBC
Conectividad Bluetooth 5.4 con soporte Auracast
Autonomía Hasta 7 h por carga; 26 h con estuche
Resistencia IPX5
Funciones ANC híbrida, modo ambiente, baja latencia, sensor de uso
Personalización Mimi Sound Personalization en la app de Creative

Un diseño cómodo y fácil de llevar

Creative no ha arriesgado demasiado con la estética, y creo que eso juega a favor. Son ligeros, se ajustan bien y no generan esa sensación de presión que otros modelos in-ear pueden causar al cabo de un rato. La forma del “bastón” ayuda a colocarlos de manera precisa y, en mi caso, han resistido bien caminatas, trayectos en transporte y sesiones largas de trabajo sin necesidad de recolocarlos constantemente. La resistencia IPX5 también aporta cierta tranquilidad si te pilla una llovizna o los usas para caminar rápido o hacer deporte suave.

El estuche, aunque no es el más compacto del mercado, transmite buena construcción y el cierre resulta firme. Abre y cierra sin holguras, que es algo que valoro porque al final es un accesorio que acaba en mochilas o bolsillos con frecuencia. Un detalle muy top, que el interior de la tapa y caja sean en color cromado.

Foto: Nacho Grosso

El sonido: equilibrio ante todo

El punto fuerte de los Aurvana Ace 3 es su sonido. El doble driver, con un xMEMS para las frecuencias medias y agudas y un dinámico para graves, da un perfil muy equilibrado. No es el típico auricular con graves inflados para aparentar potencia, tampoco uno apagado o plano: es un modelo pensado para que la música respire.

En mis sesiones de escucha he notado que los agudos se mantienen limpios sin ser molestos, las voces ocupan un espacio natural y los graves aportan la presencia justa sin monopolizar el conjunto. Es un tipo de sonido que funciona muy bien con pop, electrónica suave o música instrumental, aunque también se defiende en géneros con más capas. La escena sonora es algo más amplia de lo que esperaba, y esa combinación hace que la experiencia general resulte muy agradable.

Si quieres estirar la calidad al máximo, los códecs compatibles, sobre todo LDAC y aptX Lossless, permiten subir un peldaño cuando usas un móvil compatible. Con Android se aprovechan más las posibilidades, pero incluso si los usas en iPhone la experiencia es perfectamente sólida.

Un apunte importante para quienes buscan un sonido más envolvente, los Aurvana Ace 3 son compatibles con Super X-Fi, la tecnología de Creative que recrea una escena acústica similar a la de unos altavoces físicos, pero aplicada a auriculares. Funciona con música descargada en local y ahí sí ofrece una experiencia distinta, más amplia y con esa sensación de que los instrumentos se abren a los lados. No es compatible con plataformas en streaming como Spotify, YouTube o Netflix, así que su uso queda limitado a tu biblioteca. Si lo que quieres es aplicar Super X-Fi a cualquier contenido, Creative tiene productos específicos con el chip SXFI UltraDSP, aunque en mi caso, incluso con esta versión “limitada”, me ha servido para escuchar ciertos álbumes con una perspectiva diferente y bastante agradable.

La app y Mimi Sound Personalization

La app de Creative es sencilla y ofrece un buen abanico de controles. Aquí es donde entra Mimi Sound Personalization, una función basada en un test auditivo rápido que ajusta el sonido a tu perfil de escucha. La diferencia se nota sobre todo en detalle y claridad, haciendo que ciertos instrumentos o voces aparezcan con mayor nitidez. Es una función útil si escuchas mucha música o si quieres maximizar el potencial del doble driver.

Fuente: Nacho Grosso

La aplicación también permite ecualización manual, cambiar funciones táctiles y activar el modo de baja latencia, un modo que he utilizado para ver vídeos y que mantiene una sincronía razonablemente buena.

Algo que me ha resultado especialmente útil ha sido la libertad para ajustar los auriculares a mi gusto desde la app de Creative. he podido crear mi propio perfil de ecualización  y moldear el sonido según lo que escucho: un toque de más presencia en las frecuencias bajas cuando veo películas y un empuje en la parte alta para canciones más vocales. También configuré los controles táctiles para que fueran realmente prácticos, subir y bajar volumen con pulsación larga, cambio de pista con triple toque en el derecho y cambio rápido entre modos de ambiente con el izquierdo. No siempre lo veo tan claro en otros modelos, y aquí agradecí que todo estuviera a mano y fuera fácil de ajustar sin perder tiempo.

ANC y modo ambiente: cumplen, pero sin milagros

En el día a día, la cancelación activa de ruido híbrida ayuda a suavizar ruidos constantes como motores, murmullo de conversaciones o el soniodo del tren. No es una ANC de gama alta, pero sí aporta un extra práctico que se nota cuando quieres concentrarte.

El modo ambiente es útil para escuchar avisos rápidos o mantener cierta conexión con el exterior, aunque suena algo menos natural que el de otros modelos más caros. Aun así, para paseos urbanos o compras es perfectamente funcional.

Durante estos días he mantenido el ANC en modo Adaptativo porque es el que mejor encaja en mis rutinas. Se ajusta automáticamente a lo que sucede alrededor, reduciendo el ruido del tren o de una cafetería sin que tenga que tocar nada. Y cuando necesito prestar atención a lo que ocurre a mi alrededor, el cambio al modo ambiente es rápido y no obliga a entrar en menús profundos.

Fuente: Nacho Grosso

Autonomía: correcta, pero sin alardes

Creative marca unas 7 horas por carga y un total de hasta 26 horas con el estuche. En mis días de uso, las cifras han estado cerca de esos números, siempre dependiendo del volumen y de si tenía la ANC activa. No es un punto débil crítico, pero sí un aspecto donde la competencia ha subido el listón. Si te pasas muchas horas escuchando música o viajando, puede que necesites una carga en algún momento de la tarde.

Uso diario y sensaciones

Después de varios días con ellos, mi impresión es que los Aurvana Ace 3 funcionan como unos auriculares redondos para quien quiere buena calidad sonora sin complicarse. Son cómodos, tienen funciones útiles y un sonido que destaca en su rango de precio. Me han acompañado tanto en trayectos como en trabajo, y no he sentido la necesidad de cambiarlos o buscar alternativas porque respondían bien en todos los escenarios habituales.

Foto: Nacho Grosso

Otro detalle que me pareció muy bien resuelto es la forma en la que los Aurvana Ace 3 permiten elegir perfiles ya hechos para distintos tipos de contenido: música, acústica, jazz, juegos o incluso cine. He ido probando varios, y aunque al final siempre vuelvo a mi ecualizador personal, me parece una buena manera de que cualquiera encuentre un punto de partida que se adapte a lo que escucha sin necesidad de ponerse a mover frecuencias manualmente.

Para mí, su mejor virtud es que son coherentes, no prometen lo que no pueden dar y sí refuerzan lo importante. El sonido, la compatibilidad con códecs de alta calidad y la función de personalización auditiva los colocan en una posición muy competitiva dentro de los TWS de gama media.

El apartado táctil, aunque funciona, podría ser más intuitivo. Y la ANC, sin ser mala, está lejos de modelos de gama superior. Pero dentro del precio en el que se mueven, la sensación general es muy positiva.

Foto: Nacho Grosso

Lo que me llevo de esta experiencia

Los Creative Aurvana Ace 3 me han dejado la impresión de un producto sensato, que apuesta por lo que realmente marca la diferencia en el día a día: sonido cuidado, comodidad y una app que añade valor sin convertirse en un trámite. No son los auriculares más llamativos del mercado, pero sí unos que recomendaría a quien quiera subir un escalón desde opciones básicas sin irse a precios exagerados. Tienen un precio de 119,99 euros de manera temporal en la web de la marca.