Chrome en peligro: Google podría perderlo para siempre y así te afectaría
La Unión Europea investiga a Google Chrome por presunta posición dominante en los teléfonos Android
La Unión Europea lleva con el foco puesto desde hace meses en Google Chrome. Desde Bruselas estudian si la compañía americana ha incurrido en prácticas anticompetitivas al aprovechar su posición dominante en el mercado de los teléfonos móviles frente a otros servidores como Firefox o Safari. Desde el Parlamento Europeo podrían aplicar una multa económica o incluso desagregar Chrome de otros servicios. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya impuso una multa en su día a la compañía por abuso de posición dominante a través de su motor de comparación de productos Google Shopping.
Google Chrome se ha convertido en los últimos años en la herramienta de referencia para millones de personas a la hora de navegar por internet. Este navegador lo utilizan mensualmente más de 3.450 millones de personas y en 2023 era utilizado por el 63,6% de las personas que se conectaban a internet desde cualquier dispositivo. En lo que se refiere a los navegadores que se utilizan desde un escritorio, este porcentaje asciende al 77,03%.
Estos números dejan clara la tendencia al alza del navegador líder en internet que está siendo investigado por la Unión Europea por una presunta posición dominante en los teléfonos móviles. El motivo de esto tiene que ver con la decisión tomada por la compañía americana de integrar en los teléfonos Android este navegador de forma preferente.
Hay que tener en cuenta que Android es un sistema de teléfonos móviles desarrollado por Google y por ello Chrome aparece como navegador predefinido cuando utilizas un teléfono móvil de estas características. Por ello, desde el Parlamento Europeo investigan a la compañía americana para conocer si ha incumplido alguna ley de competencia por situar su herramienta por defecto.
Google Chrome en peligro en Europa
Así que desde Bruselas llevan meses estudiando si Google podría estar incurriendo en prácticas anticompetitivas al aprovechar su posición dominante en el mercado móvil frente a alternativas como Firefox o Safari. Por ello, la compañía americana podría incurrir en una multa económica e incluso podrían obligar a desagregar el navegador Chrome de los teléfonos Android. Parece que la investigación no tiene mucho recorrido, pero el peligro está ahí.
El pasado 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya confirmó una multa de 2.424 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Google en 2017 por abuso de posición dominante a través de su motor de comparación de productos Google Shopping.
Los jueces europeos consideraron que «el Tribunal General dictaminó correctamente que, en este caso, habida cuenta de las características del mercado y de las circunstancias específicas del asunto, el comportamiento de Google era discriminatorio y no correspondía a la competencia basada en los méritos».
Para irse a este caso hay que retroceder al pasado año 2017, cuando la Comisión Europea dictaminó que Google daba preferencia a los resultados de su propio servicio de comparación de productos frente a la competencia. Según la Comisión Europea, Google presentaba los resultados de búsqueda de su servicio de comparación de productos en la parte superior y los destacaba con una información atractiva de imagen y texto, mientras que los productos de la competencia solo aparecían en una posición inferior en forma de un enlace azul.
Google ya Ley de los Mercados Digitales
La Unión Europea sacó adelante el pasado mes de marzo de 2024 la Ley de Mercados Digitales, que tiene como objetivo garantizar una competencia igualitaria en el mercado digital. De esta manera, para seguir el marco de esta norma, Google y las grandes empresas tecnológicas tienen que ofrecer a los usuarios la posibilidad de desvincular algunos servicios de Google, entre los que se incluye Chrome. Esto permitirá a los usuarios mantener un mayor control sobre los datos.
Por ello, desde el Parlamento Europeo mantienen el foco puesto en Google y Chrome con el objetivo de evitar una posición dominante de la compañía americana en el mercado de teléfonos móviles.
Lo último en Tecnología
-
Olvidé mi cartera en el avión camino a Londres y estos localizadores UGREEN Finetrack me habrían salvado
-
WhatsApp lanza chats de voz en grupo al estilo Discord para todos los tamaños
-
Por qué la tecnología retro sigue enamorándonos tanto todavía
-
Eufy Omni E28: el robot aspirador que limpia, friega y se mantiene solo
-
Caos en Twitter por su caída: la red de Musk se desploma y deja incomunicados a millones de usuarios
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria