Apple Music Classical corona a Alice Sara Ott: su álbum de los Nocturnos de John Field es el mejor de 2025
Apple Music Classical destaca el éxito mundial del álbum más escuchado del año
El peligro del AI washing: cuando el marketing vacía de sentido a la Inteligencia Artificial
Google Chrome acumula siete fallos zero-day en 2025 y ya no es el navegador que marca el rumbo
A lo largo de 2025, millones de oyentes han dejado claro cuál ha sido su grabación clásica favorita, y los datos no dejan espacio para la duda: el disco John Field: Complete Nocturnes, interpretado por la pianista germano-japonesa Alice Sara Ott para Deutsche Grammophon, se ha convertido en el Álbum del Año según Apple Music Classical. La plataforma ha confirmado que esta selección es el resultado directo del rendimiento del álbum en el Apple Music Classical Top 100, la lista global que resume qué escucha realmente el público en más de 165 países.
Un homenaje al creador del nocturno moderno
La elección de este álbum recupera la figura del compositor irlandés John Field (1782-1837), considerado el inventor del nocturno para piano tal y como lo entendemos hoy. Su aportación, refinada después por un joven Chopin que transformaría el género en uno de los pilares del romanticismo, sigue siendo una pieza fundamental de la historia del piano. Sin embargo, su música no suele ocupar los primeros puestos de popularidad, por lo que el éxito de esta grabación subraya un renovado interés por su obra. En el centro de este reconocimiento está la interpretación de Alice Sara Ott, cuya técnica luminosa y profundidad emocional han logrado algo poco habitual, que una colección de nocturnos poco grabados conquiste el ranking global.
Las palabras de una intérprete que ha conectado con millones
La propia Alice Sara Ott ha celebrado el reconocimiento con un mensaje cargado de emoción. “Es maravilloso que tanta gente se haya enamorado de los Nocturnos de John Field como me ocurrió a mí, y estoy enormemente orgullosa de que Apple Music Classical haya ayudado a tanta gente a descubrir y disfrutar esta música. Me siento profundamente honrada”. La artista subraya así el papel determinante de una plataforma que ha conseguido llevar repertorios minoritarios a audiencias enormes, rompiendo barreras geográficas y generacionales.
El impacto global según Apple Music Classical
Apple también ha querido poner en contexto la relevancia de este nombramiento. Anjali Malhotra, directora global de Apple Music Classical, explica: “Apple Music Classical ha redefinido la manera en que el público conecta con los grandes artistas y sus grabaciones. La lista de 2025 de los álbumes más reproducidos ofrece una visión fascinante de lo que escuchan los amantes de la música en todo el mundo y demuestra la verdadera naturaleza global de la plataforma”.
Sus palabras remarcan que el éxito de John Field: Complete Nocturnes es el reflejo de cómo los usuarios están abiertos al descubrimiento y a repertorios que tradicionalmente quedaban en segundo plano. Malhotra añade que este éxito confirma que “el arte de calidad trasciende fronteras”.
Cómo se elige el Álbum del Año en Apple Music Classical
El Classical Top 100 que alimenta esta decisión es uno de los rankings más completos del sector. Apple Music combina cinco fuentes de información para reflejar el pulso real del público: reproducciones en Apple Music Classical, reproducciones en Apple Music, descargas y ventas en iTunes, y búsquedas en Shazam. Estos datos, recogidos en más de 165 países, permiten elaborar una imagen global del comportamiento de los oyentes. Aunque la lista se actualiza semanalmente para seguir las tendencias, el Álbum del Año se elige a partir de los datos acumulados a lo largo de los doce meses, lo que convierte este reconocimiento en uno de los más transparentes y representativos del panorama digital clásico.
Un premio que impulsa el legado de John Field
El triunfo de este álbum apunta a un efecto colateral muy valioso: el redescubrimiento de un compositor esencial pero frecuentemente olvidado. La difusión impulsada por Apple Music Classical ha permitido que los Nocturnos de John Field lleguen a nuevos oyentes, muchos de los cuales nunca habían tenido contacto con su música. El interés global demuestra que, cuando la tecnología y la curación editorial trabajan juntas, pueden revivir repertorios históricos y poner en valor figuras que merecían una atención renovada.
Un año memorable para la música clásica digital
El reconocimiento a Alice Sara Ott confirma que 2025 ha sido un año especialmente significativo para la música clásica en plataformas digitales. El crecimiento de Apple Music Classical, con herramientas pensadas específicamente para este género, está transformando tanto la forma en que los artistas llegan a su audiencia como el modo en que los usuarios descubren nuevas grabaciones. Que John Field: Complete Nocturnes sea el disco más popular es una señal de que la curiosidad del oyente clásico global sigue más viva que nunca y de que la calidad interpretativa continúa marcando la diferencia.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
Apple Music Classical corona a Alice Sara Ott: su álbum de los Nocturnos de John Field es el mejor de 2025
-
La seguridad del hogar entra en una nueva fase: así está cambiando todo la tecnología inteligente
-
Google y Apple hacen historia: la compatibilidad Quick Share y AirDrop por fin permite enviar archivos entre Android y iPhone
-
Alexa premia a los mayores fans de Operación Triunfo con un Echo Dot OT Edición Limitada
-
Tus dos cuentas de WhatsApp en el iPhone: la app empieza a activar el uso de dos perfiles en el mismo dispositivo
Últimas noticias
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
La Policía localiza en Cuba al profesor de En Marea condenado a 13 años por violar a una alumna
-
Iberdrola lanza una OPA por el 16% que no posee en Neoenergia por 1.030 millones y la excluirá de Bolsa
-
La presidenta socialista de la comisión de la DANA en el Congreso deja a Vox 5 sin minutos de su tiempo
-
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, llama a movilizarse contra el Supremo: «Se cree impune»