Apple deja de vender en Rusia
El ratón de menos de 20 euros que sorprende por mucho de lo que ofrece
El órdago de Elon Musk a Putin: da servicio de internet a Ucrania mediante Starlink
No te creerás que esta película está rodada con un iPhone 13 Pro
No es una noticia que nos pille por sorpresa, pero ya es oficial. La empresa norteamericana Apple acaba de anunciar que dejar de vender sus productos en Rusia. Se trata de una de las medidas de presión que vienen a añadirse a todo el rosario de propuestas y que tienen un objetivo: asfixiar a Vladimir Putin y hacer ver a los ciudadanos rusos las consecuencias de los actos del primer mandatario. Esta medida se mantendrá hasta que las tropas gubernamentales se retiren de los territorios ocupados en Ucrania.
Ya no puedes comprar Apple en Rusia
Solo has de entrar a la web de Apple en Rusia y comprobarlo por ti mismo. Elijas el producto que elijas, en todos aparece el mensaje de «producto no disponible». Toda una desilusión para los seguidores de la marca, que ven cómo las posibilidades de adquisición de tecnología se van diluyendo. Ya los miembros de las élites adineradas tendrán que recurrir a otras vías para conseguir los codiciados productos americanos.
«Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos con todas las personas que están sufriendo como resultado de la violencia», han sido las palabras que ha emitido la compañía en un comunicado. De la misma forma, manifiestan que «estamos apoyando los esfuerzos humanitarios, proporcionando ayuda para la crisis de refugiados que se está desarrollando y haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros equipos en la región».
La empresa ya había tomado una serie de medidas que comenzaron con poner en pausa todas las exportaciones a sus canales de venta rusos. Ha seguido con la imposibilidad algunas aplicaciones de su tienda. Por ejemplo, RT News y Sputnik News ya no están disponibles para su descarga a través de la App Store de Apple fuera de Rusia. De la misma manera, Apple Pay ya fue desactivado hace 3 días, camino que siguió Google con su sistema de pagos.
Toda esta serie de medidas están destinadas a hacer presión a Vladimir Putin y conseguir que retire sus tropas de territorio ucraniano. Algo que, de momento, no parece probable, vistos los acontecimientos más recientes. Esta tarde, las tropas rusas han bombardeado, sin conseguir derribarla, la torre de comunicaciones de Kiev. Los habitantes del país eslavo están ofreciendo una feroz resistencia ante el todopoderoso ejército ruso.
Ojalá volvamos a ver pronto productos de Apple en Rusia, sería señal de que la invasión retrocede y que la vida normal se vuelve a abrir camino. Confiemos que así sea.
Lo último en Tecnología
-
iPhone 17 Air: el dispositivo que lo tiene todo para triunfar
-
Los dispositivos que Apple no presentó en el evento de ayer y que deberán esperar
-
Estas son las diferencias del iPhone 17 con respecto al iPhone 16, ¿qué cambia?
-
Apple Watch Ultra 3 y Series 11, los nuevos relojes de Apple con 5G y funciones de salud avanzadas
-
iPhone 17 Air: el iPhone más fino apunta alto con A19 Pro y cámara Center Stage
Últimas noticias
-
Madrid se blinda para la Vuelta: más de 1.000 policías se desplegarán para evitar el boicot propalestino
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Así salió a toda velocidad el coche de Begoña de los juzgados de Plaza de Castilla tras su 4ª declaración
-
Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»
-
Óscar Pereiro: «Marlaska debe intervenir, la Vuelta está recibiendo una injusticia sin precedentes»